Resumen y sinópsis de La hora de las sombras de Johan Theorin
Amanece nublado en la isla sueca de Öland. El pequeño Jens Davidsson, un niño de seis años que veranea en la isla, desaparece entre la niebla sin dejar ni rastro.Veinte años más tarde, el abuelo de Jens, Gerlof Davidsson, viejo marinero jubilado en Öland, recibe un paquete que contiene una pista del niño. El abuelo llama a su hija y madre del pequeño, Julia, que vive sumida en el dolor desde la pérdida de Jens. Julia regresa a la isla dispuesta a averiguar qué pasó con su hijo. Durante la investigación, oye hablar de Nils Kant, un siniestro y temido delincuente de Öland que supuestamente murió pero que algunos juran haber visto en el alvar al caer la noche. Poco a poco, lo que parece una idílica isla comienza a revelarse como un lugar misterioso y desapacible… y Julia se encuentra sumergida en una desaparición sin resolver que despertará los fantasmas del pasado e incomodará a muchos.
La hora de las sombras nos transporta a un lugar remoto poblado de leyendas y mitos suecos, un inquietante paraíso veraniego al que lectores de todo el mundo ya han viajado a través de estas páginas.
Primera novela publicada de Johan Theorin. Forma parte de la serie El cuarteto de Öland, compuesta por cuatro títulos ambientados en esta isla en las cuatro estaciones del año.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Muy lento lo que estropea una buena historia, aunque muy repetida. Personajes muy fríos, conversaciones "minimalistas". Estas características ayudan a entender el mundo de los ancianos, de la depresión por la pérdida de un hijo y el carácter sueco.
Tal vez lo único que se salva es la ambientación. A mí me ha parecido muy pesada, muy lenta. Conversaciones y conversaciones entre los distintos personajes que, por cierto, no tienen ninguna fuerza, nada que los caracterice, pues son como clones... Aparte del nombre, poco más te describe el autor de ellos salvo los dos principales.
Carece de ritmo de principio a fin.
¡Qué novela! Atrapante desde la primera a la última hoja y además posee una magistral narración, ya que pude imaginar de una manera muy real la descripción de los lugares y situaciones. Coincido con los demás comentarios, final sorpresivo sin duda.
¡Recomendable!
Buena y triste historia. Contada a dos velocidades y descriptiva pero muy interesante. 3/4 partes al ralentí y las 100 últimas muy acelerado. Entretenido.
No conocía a este autor, pero me ha gustado bastante, es muy parecido a Camilla Läckberg, típica literatura sueca policíaca.
Libro fácil de leer y muy ameno. Con una intriga interesante y que te lleva a leer un poquito más. Y sobre todo con un final bien resuelto. Primera entrega de una serie de libros denominados "el cuarteto de Öland". Leeré las siguientes.
Muy entretenida y fácil de leer. Recomendable. Leeré las siguientes.
Pues otra muestra más de la llamada novela negra sueca, y una buena primera entrega, que te envuelve desde el principio y un final inesperado.
Gustará, seguro.
Es el primer libro que leo de este autor y me ha parecido muy bueno. Estoy dedicando tiempo a la literatura negra escandinava y es de lo mejor. Se sale un poco de la típica novela negra, ahondando en historias tradicionales de Suecia, país del autor. Excelente.
Merece la pena leerlo hasta el final.
Agradable lectura, sencilla, quizás algo lenta al principio, pero a medida que avanza la trama , va adquiriendo emoción. Nada previsible, y con desenlace inesperado. Invita a seguir leyendo el resto de novelas de la serie Öland.
Final sorprendente pero la trama un poco lenta, sosa y aburrida...
Al principio, aunque la historia promete, es un poco lento pero después los acontecimientos se precipitan. Buena narrativa. Me ha gustado mucho. Me voy a por el segundo.
Coincido con los comentarios anteriores. Una buena novela negra, bien narrada, con un estilo sencillo y efectivo. Además tiene la gran virtud de evitar estereotipos y tópicos del género. Muy recomendable.
Muy buen libro de novela negra. Johan Theorin sabe llevar la narración de tal forma que se mantiene e incluso aviva el interés por parte del lector por saber como terminará la historia. Tiene un final bien elaborado.