Resumen y sinópsis de Regular, gracias a Dios de José Antonio Labordeta
En Regular, gracias a Dios, José Antonio Labordeta recuerda su infancia durante la Guerra Civil, los años pasados en Teruel recién casado, su breve estancia parisina, sus vivencias como cantautor durante la Dictadura, la vida en Zaragoza y aquella experiencia maravillosa recorriendo España con una mochila al hombro. También reflexiona sin sentimentalismos sobre los días pasados y el cáncer que le ha postrado en esta última etapa de su vida. Dejando de lado su actividad política —ya cubierta en su anterior libro, Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados, con más de 50.000 ejemplares vendidos—, Labordeta va hilvanando un retrato sentido y vital de los años pasados y sus amistades en un libro definitivo, escrito con una de sus
hijas, y que aparece con motivo de su 75 cumpleaños. El libro incluye decenas de fotografías de su archivo familiar.
Repaso personalísimo que José Antonio Labordeta hace de su vida con motivo de su 75 cumpleaños. Pese a que determinados pasajes y anécdotas sirven como reflejo de una época clave en la historia de España, por regla general, se circunscriben al ámbito privado, lo que, bajo mi punto de vista, le resta interés al relato, salvo para los fervorosos seguidores del autor.
Las imágenes personales que incluye el libro, cedidas por el propio autor y por su familia, refuerzan mucho la idea de que la obra se dirige a un público muy concreto (sus más fieles seguidores), del que no formo parte, algo que sin duda influye en mi valoración.