Resumen y sinopsis de Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique
Las Coplas por la muerte de su padre, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española y, sin duda, el mejor poema lírico de la poesía medieval castellana.Esta pequeña obra forma parte de una colección, Libros de Mejor Vista, pensada para aquellas personas que tienen problemas con las “letras pequeñas”, propias de los textos actuales; neolectores o lectores de vista cansada que tengan interés tanto por los clásicos como por los autores actuales.
Editorial Crítica –Biblioteca Clásica, publicación Francisco Rico, rústica ed. académica lujo, 261 pág.
En este libro se reúne la poesía completa de Jorge Manrique, además de las Coplas a la Muerte de su Padre. La poesía de Jorge Manrique es una maravilla que da gusto leer aun estando en castellano antiguo, es elegante, precisa, concisa y de un enorme manejo del lenguaje, genial diría yo. Las Coplas son, para mi gusto, una obra maestra. Las he leído decenas de veces desde niño y cada vez me quedo más asombrado de la grandeza de este hombre y de sus juicios tan cristalinos. No puedo hacer más apología de esta corta obra que recomendarla encarecidamente. Creo que todos la deberían leer de vez en cuando.
Lecturas obligatorias que casi nos apartan de la lectura.
Si no te gustan los clásicos, es infumable. Le doy un 5 porque lo leí y estudié en la carrera y le cogí cariño (cosas que nos pasan a los filólogos frikis), pero no recomiendo leerlo por gusto, te arriesgas a que deje de gustarte leer.
Poesía simple, de gran calidad y sentimiento, por momentos conmovedora. Dice mucho sobre muchos aspectos de la vida. Escrita en el siglo XV, difícil encontrar tal calidad aún en nuestros días.
El famoso poema que inaugura el libro lo resume todo: qué difícil es recordar a cada instante que la vida es efímera como el rocío de los prados, qué fácil olvidarlo y perdernos, adormecidos, en el ajetreado vaivén de todos los días.
Transcribo:"Recuerde el alma dormida, abive el seso y despierte contemplando
cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuánd presto se va el plazer, cómo después de acordado da dolor, cómo a nuestro parescer cualquiera tiempo pasado fue mejor".
Elegía que Jorge Manrique dedica a su padre una vez muerto este. Obra maestra clásica extraordinaria, fantástica, con una sonoridad y rimas que me parecen insuperables, Se trata de un texto imprescindible que recoge profundas reflexiones sobre la temporalidad de la existencia y la volatilidad de lo material y la vida humana en general. A pesar de ser una obra escrita en el siglo XV uno no se cansa de releerla
Maravillosas e imposibles de olvidar ("recuerde el alma dormida"). Estimulado profundamente por la muerte de su padre, Manrique compuso una obra de rara belleza y de profunda filosofía ("cómo se viene la muerte, tan callando, cuán presto se va el placer..."). Para disfrutar como poema y para reflexionar cómo utilizamos cada precioso minuto de esta efímera existencia.
Los puntos de vista del autor a la muerte de su padre es un reflejo de lo que se puede sentir en la época actual por las mismas circunstancias, a pesar de los siglos que han pasado desde entonces. Es fácil de leer y os recomiendo que le echéis un vistazo.