Resumen y sinopsis de Por qué leer a los clásicos de Italo Calvino
Los clásicos, son, para Italo Calvino (1923-1985), aquellos libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir, textos que "cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad". Y ése es el convencimiento que anima a Italo Calvino a comentar los "suyos", según su criterio de que el clásico de cada uno "es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él".
Editorial Tusquets para Círculo de Lectores, traducción Aurora Bernárdez: Excelente, tapa dura, edición de lujo. Papel, letra y márgenes excelentes, 307 pág.
Este libro póstumo de Italo Calvino recoge artículos sobre escritores y obras clásicas de todos los tiempos, que influyeron en él como escritor y en su enorme formación académica. En el comienzo del libro, a modo de introducción, se analiza por qué leer los clásicos en general y cómo entiende él que se puede administrar la lectura de clásicos con las obras recientes. Este libro lo había leído en los años 90 sin haberme resultado muy interesante, además de pesado y duro de leer. Ahora lo he vuelto a leer y el resultado ha sido muy distinto, al menos los capítulos que dedica a escritores como Voltaire, Diderot, Stendhal, Balzac, Dickens y Tolstói. Ya que en este tiempo he podido leer varias obras de estos escritores. Los comentarios y análisis que elabora Calvino, me parecen muy interesantes, pero sigo considerando la obra en conjunto como un trabajo intelectual, donde nos deja ver sus vastos conocimientos literarios. Para lectores más limitados entre los que me encuentro, este libro me parece muy difícil de digerir. No obstante lo considero una gran aportación.
Una invitación a escuchar a Calvino y, sobre todo, a hacernos oír al contar nuestra propia versión de las joyas siempre vigentes de la literatura universal.