Resumen y sinopsis de Guillermo Tell de Friedrich Schiller
En la lucha por la libertad le corresponde la tarea más ingrata al personaje central, a Guillermo Tell. Es considerado como hombre de bien y buen ciudadano, soñador y amante de lo singular. Su espíritu aventurero e inquieto le lleva a ver en la vida una conquista diaria que realiza siguiendo el lema "ayúdate a ti mismo" y confiando en su propia fuerza y en la ayuda de Dios.
Guillermo Tell es, con toda seguridad, la obra más conocida a nivel internacional de su autor, el alemán Friedrich Schiller. Símbolo romántico de la resistencia contra el Imperio Francés. A lo largo del siglo XX, Guillermo Tell ha sido ampliamente adaptada al cine, la radio y la televisión.
Han participado en esta ficha: qwertygirl yiyolon
Editorial Planeta, tapa dura. Buen tamaño de letra y márgenes, introducción de José María Valverde y traducción de Justo Molina: excelente. 106 pág.
Obra de teatro relativamente corta, donde Schiller enmarca los hechos en un fragmento de la historia de Suiza, dominada entonces por los Habsburgo (Austria) en forma de tiranía feudal. La época data aproximadamente en el siglo XII cuando se firmó el pacto federal de los tres cantones, años antes de la famosa batalla de Morgarten.
En la obra se trata el problema político y de sumisión de los montañeses, campesinos y vaqueros de la zona (la futura Suiza), además de los nobles que también estaban por la sublevación, se desarrollan hechos valientes protagonizados por Guillermo Tell, que al final se involucra en la rebelión. La temática es muy romántica, épica y con marcado carácter político, sobre la libertad, la independencia y la federación donde la unión proporciona la fuerza para establecer en el futuro la república Helvética. Es un trabajo excelente, muy bien escrito con diálogos muy bien ordenados, se denota un gran conocimiento de la montaña y de las condiciones naturales existentes, además de la dura vida de los montañeses. Se lee de un tirón ya que aparte de ser corto engancha desde el principio. Obra cuya lectura recomiendo encarecidamente.
El comienzo es un poco pesado y no tan bueno, pero faltando 60 o 70 paginas mejora mucho.
Sorpresa grata y de fácil lectura. El romanticismo de Schiller en defensa de la libertad y la autodeterminación individual, simbolizada en la no reverencia a un sombrero (reificación del mal)
Me gustó bastante, libro corto, sencillo, muy entretenido, fácil de leer y que nos muestra la lucha por la libertad.