Resumen y sinopsis de Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes
Entre los tópicos inicialmente esgrimidos contra esta novela está su carácter popular, su respeto casi periodístico por el habla y las costumbres de los gauchos. Sin embargo, desde el principio mismo del texto se percibe que no estamos ante un retrato localista o una exhaltación ingenua de un tipo social. El relato es moderno por su construcción y ritmo, por su tratamiento de los personajes, por la yuxtaposición de las escenas y por su descripción de la «épica» política. Los personajes parecen extrañamente implicados en los conflictos de su tiempo y a la vez distantes, obedeciendo a impulsos interiores que contrastan con una realidad de fondo.
Ha participado en esta ficha: ilvin
Narrado con una prosa amena, pero cargada en ocasiones de jerga gauchesca que hace complejo entender de qué se está hablando, la obra cuenta las aventuras de Fabio Caceres en su paso de la niñez a la adultez, a través de situaciones que lo harán crecer como persona y como personaje. Don Segundo Sombra es, en realidad, su mentor, no el protagonista. Si bien su presencia es constante en la trama, no es el centro de ella. A destacar cómo Güiraldes recrea el ambiente, el lenguaje y las costumbres gauchescas.
No pongo más nota por una cuestión completamente subjetiva: no hay un hilo conductor, son diferentes aventuras seguidas.
Interesante novela gauchesca. Imprescindible para conocer con mayor hondura valores, costumbres y labores de los gauchos argentinos. Abundantes regionalismos, sabiduría y enseñanzas varias por parte de Don Segundo.
La verdad que fue muy bueno, me sorprendió. Comencé a leerlo porque supe que en este libro se encontraba un relato que conozco desde mi infancia, el cual esta escrito de una manera distinta pero la esencia es la misma.El personaje de Don Segundo Sombra se lleva el libro. Para todos aquellos que les guste la literatura gauchesca esta obra es perfecta, te asegura una lectura fácil y una historia entretenida. Recomendado.
Profundo y poético, sin perder autenticidad ni credibilidad. Recomendado para quienes quieran conocer a los gauchos que habitaron la región de la llanura argentina.