Resumen y sinopsis de Regreso a Howards End de E.M Forster
Culminación de la fecunda etapa creadora de juventud de E.M. Forster, REGRESO A HOWARDS END fue saludada por la crítica desde el momento mismo de su publicación, como una obra maestra por la elegante precisión de su prosa y la agudeza del estudio psicológico de sus principales personajes. Indagación sobre la capacidad del ser humano para establecer relaciones armónicas con su vida interior y el medio exterior, así como reflexión en torno a la posibilidad de salvación personal en una sociedad sumida en una profunda crisis, la compleja red de relaciones que une a las hermanas Helen y Margaret Schlegel (representantes del mundo liberal de la cultura y el pensamiento) con la familia Wilcox (exponente de la industria y del dinero, del pragmatismo y de la acción) crea las condiciones para la conciliación de actitudes antagónicas y aparentemente irreconciliables.
Howards End - Edward Morgan Forster
Narvona Editorial, tapa dura en tela, cuadernillos. Papel, tamaño de letra y márgenes excelentes. Primera edición 2018 sobresaliente. Traducción de Eduardo Mendoza: excelente. 467 pág.
E.M. Forster nos presenta una novela excepcional, muy moderna, que se lee muy bien y rápido, no se pierde mucho en las descripciones pues lo que nos transmite va enfocado a las relaciones de las personas, a la psicología, la forma de entender la vida y de comprender a los otros. Básicamente trata de dos familias Margaret y Helen Schlegel son hermanas de origen alemán y viven de cuantiosas rentas heredadas. Los Wilcox son una familia inglesa de cierto estatus, pero de orígenes humildes que se han ido haciendo a base de constancia empresarial. La protagonista principal es Margaret que tiene principios intelectuales y modernos. Estas dos familias se relacionan en varios aspectos, el más importante es el matrimonio de Margaret con Henry Wilcox una vez ha enviudado este. Howards End es una propiedad de campo que poseen los Wilcox y a la que nadie da importancia ni parecen apreciar, pero que está siempre en el centro de la trama y que al final sirve de unión a caracteres tan dispares mediante una conclusión muy ordenada. Forster nos plantea una novela muy moderna para su tiempo – aprox. 1908- donde se tocan temas como la independencia económica, el trabajo, la infidelidad, la propiedad, la tradición familiar. Y donde se detecta un marcado carácter feminista en esta obra. Esto debió ser complejo de digerir en su tiempo, donde las mujeres de sometían al marido en todo y se juzgaban con un rasero muy distinto. Margaret y Helen son los personajes que se mantienen defendiendo su criterio, su independencia y sus propiedades, siempre de forma afectiva pero firme.
La novela me parece excepcional, una obra cuya lectura recomiendo encarecidamente.
Excelente libro, valió la pena la búsqueda por años de un ejemplar, un clásico.