Resumen y sinópsis de Tombuctú de Paul Auster
Míster Bones es un perro de raza indefinida, pero de una inteligencia muy precisa. No habla inglés, quizá porque se lo impide la forma de sus fauces, pero tantos años escuchando el incesante torrente verbal de su amo han hecho que lo comprenda a la perfección, y que pueda pensar e interpretar el mundo con una sensibilidad muy canina y una sintaxis muy humana. Porque Míster Bones tiene siete años y ha vivido desde que era un cachorro con William Gurevitch, más conocido como Willy Christmas desde que Santa Claus le habló desde el televisor, provocando en él una auténtica experiencia mística. Willy es un vagabundo, un poeta errante, un excéntrico superviviente de las revoluciones de los sesenta.
En un principio, se asoció con Míster Bones en busca de protección, porque la vida en las calles es muy dura, pero lo que podría haber sido una mera alianza de conveniencia se convirtió en algo mucho más intenso, un mutuo descubrimiento (Willy hasta llegó a crear una sinfonía de olores, una obra de arte canino para deleitar a Míster Bones), un amor sin condiciones. Juntos han recorrido América, han sobrevivido a duros inviernos en Brooklyn y han vuelto a salir a la carretera con la llegada del buen tiempo. Y ahora están en Baltimore, viviendo la que quizá sea su última aventura en común: desde hace días Willy presiente que está llegando al final del camino, y antes de dirigirse a ese otro mundo que él y Míster Bones llaman Tombuctú quiere encontrar a Bea Swanson, la profesora del instituto que le abrió las altas puertas de la poesía, para confiarle lo único que le importa en la vida, sus setenta y cuatro cuadernos de poemas y el leal, inteligente, notable Míster Bones...
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Flojo libro de Auster, del que soy incondicional. Una primera parte aburrida, que mejora mucho en la segunda mitad del libro, pero no está entre sus mejores libros.
Para mi gusto es un poco lento, pero tiene sus buenos momentos. Lo recomiendo para los amantes de los perros.
Pequeña fábula con la que Auster dio una ligera vuelta de tuerca a su desasosegante y angustiosa manera de escribir.
Aunque buena parte de la dura temática habitual en su estilo siga presente, también se dejan sentir ciertos destellos pícaros, vivos e inteligentes.
Para muchos, a pesar de ello, puede ser bastante penosa e hiriente.
A mí me ha gustado mucho, pero tengo que reconocer que el autor tampoco ha inventado nada; ya que son muchos ya los escritores, que con mayor anterioridad nos han puesto en la piel del mejor amigo del hombre.
Cervantes, London, Chejov, Woolf o Bulgákov, dejaron muestras sumamente claras de esto en sus maravillosas obras literarias.
De lectura fácil, sin muchas sorpresas. Original en cuanto al punto de vista, pero como novela me ha parecido algo floja.
Muy buen libro, bien escrito y lo suficientemente corto para no cansar. Para reflexionar sobre los animales domésticos pero también sobre la libertad y la dignidad.
Bueno tengo que decir que el libro al principio se me hizo muy pesado, entiendo que se trata sobre la vida de un perro, en consecuencia se tiende a ser muy subjetivo y a hacer un gran esfuerzo de imaginación e interpretación para llevar la historia, pero siento que se pudo brindar más, la novela tuvo sus momentos interesantes, pero también momentos en que quede con ganas de más... Diría que es regular tirando a bueno, como la indica la puntuación.
Maravillosa esta vida de Mr. Bones. Unas pocas páginas capaces de emocionar. ¿Qué más se puede pedir y qué escritor es capaz de ello?
Creo que es una novela distinta al resto de obras de este autor, al menos de las que he leído. Nos cuenta la vida de un perro y su vida con su amo y las experiencias y peripecias que vive con él. A pesar de ello me ha gustado básicamente porque está bien escrita y el argumento es muy original. Creo que Auster podría haber desarrollado mucho más la historia en especial en la segunda parte.
Cierto que no es lo mejor que leído de este escritor, pero sí es la novela que más me ha emocionado. La relación del vagabundo y Mr Bones, me ha llegado.
Como dice el protagonista, "si se ponían al revés las letras de la palabra perro (dog) , ¿con qué se encontraba uno? Con la verdad, ni más ni menos (God)".
;)
Muy emotiva y original. Una pena que la novela sea tan corta y tan precipitada.
Un libro sencillo y de rápida lectura que traduce la vida de un perro vagabundo en un mundo de agresividad y tentaciones que tanto conocemos los que de una u otra manera trabajamos con mascotas. De todas formas me hubiera gustado que el autor desarrollara más cada historia. Rescato si, esa capacidad que tiene Auster de concretar ideas y sensaciones. Un libro en definitiva recomendable.
Me pareció uno de los libros más flojos de Auster, lejos de sus grandes momentos literarios, esperaba mucho más de la historia y sinceramente me decepcionó.
Es una novela un poco fuera de la común, con una historia conmovedora y maravillosa, Paul Auster plasma acertadamente lo que a su forma de ver, es la vida vista desde el punto de vista de un perro y todo lo que conlleva esta: alegrías, tristezas, pérdidas y soledades.
Me encantó. Cada vez me dejo seducir más por el estilo sobrio y directo de autores como Bradbury y en este caso de Auster. Es la primera novela que leo de este autor y quedé con ganas de más.
Más allá de la historia, creo que la novela plantea la dicotomía entre libertad y comodidad. ¿Hasta qué punto vendemos nuestra felicidad o nuestra libertad a cambio de un poco de comodidad o seguridad? Claramente, las cosas son útiles, pero las posesiones nos atan a ellas.
Excepcional. No conocía al Sr. Auster. A partir de ahora lector incondicional.