Resumen y sinópsis de La soledad de los números primos de Paolo Giordano
Esta bella metáfora es la clave de la dolorosa y conmovedora historia de Alice y Mattia. Una mañana fría, de niebla espesa, Alice sufre un grave accidente de esquí. Si la firmeza y madurez con que este joven autor desarrolla el tono narrativo impresiona y sorprende, no menos admirable es su valor para asomarse sin complejos, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad.
Han participado en esta ficha: LeonBK201, ccasconm
Me gustó su comienzo, invita de forma tensa e impactante a algo que luego se escurre entre normalidad y poquísimo vuelo, una historia que se queda a deber y se vuelve algo trillado y con muy poco sabor. No aburre, se deja leer. Rescato solo sus primeros 4 capítulos.
Contada de forma serena y buen ritmo. La ilación entre los protagonistas y los números primos nutre a la obra de una gran perspectiva matemática, poco usual en la mayoría de las novelas. Es sencillamente entrañable.
Es un libro triste, definitivamente, cuyo tema central es la soledad. Aborda la enfermedad mental desde una perspectiva honesta y respetuosa, y habla de cómo algunas personas, por mucho que lo intenten, siempre estarán solas. Entiendo que el libro decepcione a quienes esperen una historia más de amor adolescente.
Historia sencilla y triste, no busca ser sofisticada ni complicada, todo lo contrario en la sencillez está el gusto. Explota y profundiza de manera excepcional la personalidad de los 2 personajes principales. Sentimientos como: la autoculpabilidad, el miedo, la autodestrucción, la soledad, la impotencia, están presentes a lo largo de toda la narración.
Deprime al leerlo, aunque el libro es muy llevadero y se acaba rápido.
Deprimente. Unos personajes que no he llegado a comprender de lo excéntricos que son, y una historia que no llega a nada, me ha dejado igual que estaba.
Un libro ameno, muy bien escrito -y traducido-, con unos protagonistas perfectamente caracterizados y que dan mucho de sí. Pero creo que no se ha conseguido aprovechar al máximo esa capacidad. Su final me deja frío, aunque a lo mejor esa era la intención de Giordano.
Es un libro con unos personajes muy logrados y muy interesantes, pero ahí se acaba todo lo positivo que puedes encontrar en esta novela. Me parece increíble que después de unos personajes tan elaborados haya construido una trama tan pobre, es una pena. No recomendaría este libro.
Unos personajes muy bien construidos con una complicada existencia en la que un trauma infantil marca su vida. La historia en sí no es nada del otro mundo pero como digo los personajes la mejoran.
Lento, pesado, repetitivo y aburrido. Y lo peor que puede tener un libro, inconcluso.
Cuando leí en la solapa que el libro había sido escrito por un físico teórico, me causó bastante curiosidad. Resultó ser un libro tedioso, desprovisto de un contenido claro y profundo. El título del libro y su primer capítulo prometían más, pero no pasó mucho... Las historias particulares me resultaron aburridas y los comportamientos y sentires de los personajes, muchas veces, carentes de sostén.
La trama parece sencilla, pero, los personajes son más complejos de lo esperado;al terminar cada capítulo es imposible dejar de leer el siguiente. Muy bueno y con un argumento nada parecido a lo que he leído hasta ahora
Es una joyita esta novela que narra la vida de dos seres atormentados a lo largo de los años desde que se conocen en la infancia. La vida los va juntando y separando. Amores nunca declarados, traumas, soledad... Quienes hayan tenido una infancia, adolescencia y juventud difíciles se verán fielmente reflejados, La novela es sentida, trágica, hermosa,,, y muy bien escrita a la vez que de ágil lectura. Hay que tener una sensibilidad muy especial para escribir un libro así y mucho arte para que no se convierta en una novela rosa. Y todo esto, con 23 ó 24 años y siendo estudiante de Física. Sobresaliente Paolo Giordano.
Paolo Giordano nos atrapa desde el minuto uno con la historia entrecruzada entre dos adolescentes marcados en la infancia por unos hechos que desean olvidar. Se sienten solos e incomprendidos y es por ello por lo que actúan de manera diferente al del resto. Solo ellos saben qué fuerza magnética les hace sentirse un poco mejor cuando el azar hace que se encuentren cerca. Entretenida y fácil de leer.
Tengo opiniones dispares con este libro, que por momentos me parece una maravilla y en otros solamente incomprensible.
Es lo primero de Paolo Giordano que leo, y tengo que reconocer que su estilo directo y su prosa concisa, incluso a la hora de describir pensamientos o emociones, me ha gustado mucho. Incluso la parte "matemática" de la historia ha logrado cautivarme, sin aburrirme en ningún momento.
En cuanto a los personajes, solo tengo que decir que me han fascinado. Están construidos con detalle y esmero, y se nota. Además, con ellos me ha ocurrido algo que no suele ser muy normal, he logrado identificarme, aunque no con uno solo de los protagonistas.
Respecto a la historia me parece muy asimétrica. Más o menos hasta la mitad, el autor nos narra una historia tierna, emotiva y entrañable, pero muy bien construida y justificada. Pero pasada esta primera parte, cambia completamente el registro de forma que te parece estar leyendo otro libro diferente, con un final increíblemente triste y sumamente incoherente, que no acabas de ubicar sobre todo después de leer la parte primera de la historia.
En definitiva, la soledad de los números primos es una lectura agridulce, que te proporciona otra visión distinta de la soledad. Todos somos números primos, buscando a nuestro primo gemelo.