Resumen y sinópsis de El palacio de la luna de Paul Auster
Marco Stanley Fogg está a las puertas de la edad adulta cuando los astronautas ponen el pie en la luna. Hijo de padre desconocido, fue educado por el excéntrico tío Victor, que tocaba el clarinete en orquestas de mala muerte. En los albores de la era lunar, muerto su tío, Marco va cayendo progresivamente en la indigencia, la soledad y una suerte de tranquila locura de matices dostoievskianos, hasta que la bella Kitty Wu lo rescata. Marco empieza entonces a trabajar para un viejo pintor paralítico y escribe su biografía, que éste quiere legar a su hijo, al que no llegó a conocer. Tras un largo periplo que lo lleva hasta el Oeste y bajo el influjo de la omnipresente luna, Marco descubrirá los misterios de su origen y la identidad de su progenitor.
Han participado en esta ficha: pomboelo87, w0lf
Genial Auster, en todo su esplendor. Antes de esta obra, recomiendo otras más "sencillas" del mismo autor (Brooklyn, Trilogía...), pero está entre las mejores de Auster.
Novela que apunta a un mundo de misteriosas conexiones, azares y signos, donde lo absurdo acaba adquiriendo una particular simetría... y la luna, con su enigmática presencia, parece ser el símbolo del cambio, de la realidad oculta de las cosas. Está presente, además, la idea del descubrimiento y del viaje a lo desconocido. La vida, para Paul Auster, es una aventura, un devenir de acontecimientos mejores y peores, una trama que durante generaciones (padres, hijos, nietos) toma formas cambiantes y semejantes a la vez, sin principio ni fin aparente. Historia de autodescubrimiento, de búsqueda tanto del padre perdido como de uno mismo, de cómo el trauma puede cambiarnos radicalmente, donde cobra especial relevancia el paisaje mítico estadounidense (la ciudad de Nueva York, el lejano oeste), al igual que la idea de escritura y de re-creación (en forma de novela, de memorias, incluso de la propia ficción que estamos leyendo, como manera de rendir cuentas). Todo esto es lo que me ha sugerido mi primera lectura de Auster en mucho tiempo; escritor genuinamente americano, de enorme talento narrativo, que engrana historias dentro de historias y hace retratos completos de personajes que calan hondo con aparente facilidad. Lejos de resultarnos artificial, tan rocambolesco argumento termina pareciéndonos extrañamente familiar.
Primera novela de Paul Auster que leo y que me va a llevar a leer más de su obra literaria. Muy recomendable.
Me ha gustado mucho la gran variedad de historias que se van enlazando a través de todo el libro.
Me atrevo a calificar esta novela como magistral. Y con ello me refiero a la maestría que demuestra el autor para combinar diferentes recursos narrativos y obtener una novela tan interesante, entretenida y emotiva como ésta. Además, la traducción me ha parecido magnífica: no se nota en absoluto. En resumen, la lectura de "El palacio de la luna" me ha resultado un placer.
Me admiró su planteamiento. Ese inválido invidente que reclama descripción completa de lo que no ve, ese mal humor, esa forma de comer, ese pasado y esas historias concurrentes. Me encantó de principio a fin, es mi segunda novela favorita de Paul Auster, detrás de El libro de las ilusiones.
Auster vuelve a un tema bastante común en su producción.
Éste es otro retrato de soledad y de decadencia del ser humano.
De frustración por un mundo que no reúne nuestras expectativas, que nos ahoga y acota los caminos.
La búsqueda de los orígenes será la única salida.
Un parche y un remiendo.
Un bálsamo que cierre heridas y sane el corazón.
No es de mi preferidas de Paul Auster, pero tiene su cosa. El sabor enigmático, y sobre todo el primer tercio de la novela, es de una calidad sobresaliente.
Ni la historia ni el desarrollo de los personajes han llegado a calar en mí. Si bien la parte central repunta un poco, para el tramo final mantiene poco del interés. Los recurrentes giros del destino que pretenden sorprender me dejaron con una sensación más bien fría. Una pequeña decepción.
Me gusta mucho la forma de escribir de este autor y su historia dentro de otra historia que a su vez está dentro de otra historia, como si de una muñeca Matrioska se tratara. Me encantan sus personajes siempre complejos y carismáticos, y el protagonismo que tiene el azar en sus novelas pero, con ésta , no he terminado de engancharme, a ratos me pareció aburrida.
Buena novela, una historia entrañable de mano de una exquisita narración; tocas la piel de sus personajes, sientes lo que ellos cuando tocan fondo. Auster se esmera en el carisma de sus protagonistas, entrelaza brillantemente echos e historias ajenas a la principal pero de las que se vale para resolverla y hacerla cada vez más absorbente y compleja; aunque al final me quedara con ganas de más, esperando que el final fuese mas trascendental, embebí cada página hasta el final.
Fantástica novela de Auster de lectura ágil pero que conviene detenerse en algunos párrafos para pensar en lo que se nos dice. La novela va creciendo conforme avanzan las páginas. Es además un canto a la literatura.
Para mí es la mejor novela de Auster que he leído, con una prosa envolvente, cuenta una historia que te pide leer más y más. La azarosa vida del personaje principal te lleva a un orgasmo literario.
Entrañable historia, entrañables personajes y un guiño del autor al azar y la casualidad. Buena narración y un único pero: me hubiera gustado otro final.
Genial. Un libro redondo con personajes inolvidables que te hacen reflexionar sobre el azar y sobre el ser humano. Te atrapa desde la primera línea y no puedes para hasta el final.