Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Hay raras ocasiones en que (para mi gusto) la película supera en calidad a la novela original. Así me han parecido "El Paciente Inglés", "El Tercer Hombre" y en menor medida esta novela.
Probablemente porque la película se centra más en McMurphy (uno de los más grandes antihéroes de la ficción) que en el Jefe y sus nebulosas ensoñaciones; y también quizá porque es muy difícil encontrar un duelo interpretativo tan espectacular como el que libran Jack Nicholson y Louise Fletcher.
Es un libro muy corto, bastante bien escrito y que deja una sensación de añoranza al terminarlo y de cariño al recordarlo. Una buena recomendación para casi todos los públicos, con unos personales muy bien construidos (sobre todo el protagonista) y entrañables.
Simplemente genial
En general me ha gustado mucho; si bien le rebajo algo la nota porque hay partes, en especial en el pensamiento interno del "Jefe" Bromden para hacer plausible su locura, que me hacen perder el hilo de la lectura. A pesar de este matiz por lo general tiene un nivel muy bueno y extraordinario en ocasiones como la jornada de pesca o la noche de la cita. El final es también espectacular, con la suerte añadida que seré de los pocos que no he visto la película.
En resumen muy recomendable.
Es muy buena. Rompedora, con capacidad de meterte en la historia. El protagonista te ayuda a verlo todo a través de sus ojos. Tiene tensión, drama, romanticismo literario...fantástica.
Con esta impresionante novela, Ken Kensey rompió gran parte de las conciencias y de los valores del pueblo norteamericano.
El libro es un tremendo retrato sobre los tiránicos y crueles sistemas empleados en un hospital psiquiátrico contra sus pacientes e internos.
Una cruda llamada de alerta contra el maltrato físico y psicológico que sufrían estos pobres enfermos en la década de los 50, tras la sufrida y fracasada guerra de Corea.
Un claro alegato de denuncia social, con chispazos "beatnik" y "underground", muy bien ambientado y desarrollado.
Puede que algunas partes sean como densas marañas. Nieblas lechosas que a veces ocultan las puertas de salida, y otras el punto de partida de un penoso y errático laberinto; pero aún así me gustó mucho su estilo.
Junto con "Los renglones torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena, es el mejor relato que he leído sobre la tensa y triste vida de los enfermos mentales.
Amé este libro. Al principio no lograba conectarme, hasta que me di cuenta que no estaba interpretando correctamente al narrador. A partir de ahí todo cambió, me adentré en el psiquiátrico, amé y odié a cada personaje. No me pareció un libro más sino un libro que me demostró que a veces las personas, cuerdas o no, marcan de mil maneras la vida de uno. La película logra demostrar bastante bien todo el libro, la actuación de Jack Nicholson y demás actores es espectacular. Se convirtieron en mi libro y película favoritos.
Lo e leído con calma y tiene como todos los grandes libros varios mensajes, el principal la critica de como funcionaban los manicomios y sus tratamientos tan poco humanos, otros mensaje es como la sociedad desprecia o deja de lado a las personas a la menor ocasión. En cuanto a la trama el personaje de McMurphy y el complemento de los otros pacientes es genial.
Bajo un personaje teóricamente enfermo pero con una personalidad muy atrayente por su rebeldía y su generosidad creo que el autor lo que hace es una defensa de los marginados enfermos mentales, apartados como apestosos de la sociedad y entregados a un sistema en el que se denuncia la crueldad con que se les trata, se hace lo que sea para que no molesten incluso convertirlos en vegetales.
Excelente libro, así como su adaptación al cine. Así como replicó su autor, hubiera sido curioso ver la película desde el punto de vista del "Gran Jefe", igual habría llegado aún más al espectador. ¡Genial!
Creo que tanto el libro como su adaptación al cine son un acierto absoluto, incluso me gustó más la película.
Libro MUY BUENO, fue considerado en su día como un libro-denuncia, en esta historia se percibe bastante bien cómo se trata a las personas que entran en los psiquiátricos, qué mal trato se les da, qué poco se intenta comprender el mal que les aqueja, y la realidad es que son "juguetes rotos" cerebralmente, que necesitan mucho cariño y sobre todo comprensión.
Parece ser que en muchos lugares del mundo, estos centros casi nunca están bien dirigidos y atendidos por personal capacitado para esta labor tan difícil.
Por cierto, la película es buena, pero el libro es mejor.
Muy buena novela, divertida, entretenida y amena.
Una historia que sucede en un manicomio. Con unos personajes desgarradores, tanto los malos como los buenos. Me a encantado. ( Recomiendo también la película que está muy lograda). Saludos.
Un buen libro acerca de un hospital psiquiátrico, lo leí hace tiempo, pero lo recuerdo con cariño.