Resumen y sinopsis de Cranford de Elizabeth Gaskell
«La pluma humorística pero afectuosa de la autora dibuja con precisión paisajes y personajes cuyos rancios valores y costumbres se ven sacudidos y eclipsados por la revolución industrial» Pepa Montero
Cranford (1851-1853) es sin duda la obra más popular de Elizabeth Gaskell, escrita a instancias de Dickens, después del éxito conseguido con su primera novela, Mary Barton. El paisaje, la ambientación e incluso los personajes están tomados del pueblecito en que la autora pasó su infancia, Knutsford, y, en un retrato lleno de humor y afecto, pero exento de sensiblería, se nos presentan unos valores y costumbres que la Revolución industrial estaba transformando rápidamente.
A través de la emblemática figura de unas hermanas solteronas, asistimos a los pequeños y grandes acontecimientos de la pequeña comunidad: la llegada de un apuesto capitán viudo y sus dos hijas, las cartas que se reciben de ultramar, las estrecheces económicas de las mujeres de buena sociedad, los compromisos matri moniales y las muertes. Contada en un tono de confidencia íntima, sin esfuerzo aparente, y con un detallado elenco de personajes femeninos observados en profundidad, Cranford es, tanto en palabras de Dickens como de E. M. Forster, «un exquisito retrato social», una obra «tierna» y «deliciosa» que ha sabido mantener su atractivo a través de los años.
Ha participado en esta ficha: jarm
Una escritora de la era victoriana con unos aires de modernidad increíbles con esta novela escrita en 1853...primeros amagos de feminismo, describiendo una sociedad donde los hombres no son indispensables, incluso "vulgares", como es vulgar también hablar de dinero o hacer gastos suntuosos.
Gaskell describe en Cranford el villorrio de Knutsford donde ella vivió, no es una novela sino una galería de retratos esencialmente femeninos donde cada cual debe cuidar su rango.
La narradora es Miss Mary Smith, de la cual poco sabremos, solo que ella conoce a todos puesto que vivió otrora en Cranford. Cada personaje es un monumento de psicología y de humor british.
Una escritora casi tan buena como Jane Austen, quizá un poco más irónica.
Se me ha hecho un poco pesada porque lo que cuenta es todo tan banal, que aburre un poco. Aún así, se deja leer.
Novela coral ambientada en la Inglaterra victoriana de provincias, que refleja muy bien el momento histórico en el que la novela se desarrolla y que esta marcado por una estructura social muy rígida compuesta por la iglesia y la aristocracia representada en la obra por las hermanas Deborah y Matty hijas de un reverendo anglicano y lady Glenmire, la clase media de la que serian exponentes personajes como la Sra. Jamieson y por ultimo, la clase trabajadora. Sin duda la novela tiene tintes autobiográficos por lo poco que he leído de su autora. Gracias por esa lista publicada de las 100 novelas que debes leer.