Resumen y sinópsis de Romance de ciego de Ángeles de Irisarri
Ángeles de Irisarri recrea la sociedad de finales del siglo XIX con el más brillante de los estilos de la narrativa contemporánea. Premio de novela histórica Alfonso X El Sabio 2005
A finales del siglo XIX, la acaudalada e influyente familia Arriazu vive los cambios sociales que se producen en España con el advenimiento y generalización del ferrocarril, del teléfono, la luz eléctrica, el cine y el automóvil. Los señores aceptan gustosos el progreso que la llegada de los nuevos inventos supone para la vida cotidiana, pero sus criados recelan de la utilidad de semejantes novedades. Las protagonistas de esta novela conducen el hilo de la narración y son ellas las que marcan la dirección, el peso de los acontecimientos y las que se atreven a cambiar las situaciones. En una palabra, son ellas las que desean forjar su propio futuro, aunque no siempre lo consiguen... Porque la vida es como es, y la suerte o la desgracia la dirige a su antojo y, en consecuencia, no pueden escapar al destino que las enreda, a todas, en su madeja. En este nuevo mundo recién nacido, que preludia el siglo XX, tanto las mujeres de casa Arriazu como las que habitan fuera de ella, aman, sueñan, odian, lloran, sufren, ríen, bailan, leen y se divierten, tomando parte activa en el pequeño universo que les ha correspondido vivir, cada una con sus desvelos, tristezas, alegrías, secretos, pecados y pecadillos. Ángeles de Irisarri, ateniéndose a los hechos históricos, recrea con fidelidad la compleja atmósfera social, política y económica de la época, consiguiendo en Romance de ciego una novela en la mejor tradición de la narrativa contemporánea, léase Balzac, Galdós o Leopoldo Alas «Clarín».
A finales del siglo XIX, la acaudalada e influyente familia Arriazu vive los cambios sociales que se producen en España con el advenimiento y generalización del ferrocarril, del teléfono, la luz eléctrica, el cine y el automóvil. Los señores aceptan gustosos el progreso que la llegada de los nuevos inventos supone para la vida cotidiana, pero sus criados recelan de la utilidad de semejantes novedades. Las protagonistas de esta novela conducen el hilo de la narración y son ellas las que marcan la dirección, el peso de los acontecimientos y las que se atreven a cambiar las situaciones. En una palabra, son ellas las que desean forjar su propio futuro, aunque no siempre lo consiguen... Porque la vida es como es, y la suerte o la desgracia la dirige a su antojo y, en consecuencia, no pueden escapar al destino que las enreda, a todas, en su madeja. En este nuevo mundo recién nacido, que preludia el siglo XX, tanto las mujeres de casa Arriazu como las que habitan fuera de ella, aman, sueñan, odian, lloran, sufren, ríen, bailan, leen y se divierten, tomando parte activa en el pequeño universo que les ha correspondido vivir, cada una con sus desvelos, tristezas, alegrías, secretos, pecados y pecadillos. Ángeles de Irisarri, ateniéndose a los hechos históricos, recrea con fidelidad la compleja atmósfera social, política y económica de la época, consiguiendo en Romance de ciego una novela en la mejor tradición de la narrativa contemporánea, léase Balzac, Galdós o Leopoldo Alas «Clarín».
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Es un retrato excelente de la época, con unos personajes entrañables. Con un inicio rápido y fresco, en algunos momentos se hace más lento ( son casi 600 páginas)pero llegamos hacia el final con un desenlace tan coherente y caprichoso como la trama inicial dejando un muy buen sabor de boca.
Más que una novela histórica, se debería de clasificar como una novela costumbrista, donde se muestran momentos concretos de la historia de una ciudad, Zaragoza.
Aunque, en determinados pasajes, pueda recordar a un culebrón televisivo, la novela está escrita magníficamente con un buen punto de partida, buen desarrollo y excelente final con el que cierra la saga familiar.
Una historia en la que el lector disfrutará de sus intrigas y vivencias.
Excelente novela histórica ambientada en la Zaragoza de finales del S-XIX y principios del S-XX. A diferencia de las novelas históricas de gran difusión en los últimos años - Los Pilares de La Tierra, La Catedral del Mar, etc - cuyos pesonajes, una vez situados en el contexto histórico, se ven envueltos en miles de avatares, que tan pronto los hunden en la miseria como los elevan a posiciones privilegiadas, en Romance de Ciego los sucesos que envuelven a los personajes son los propios de la época. Los adelantos técnicos como el ferrocarril, la luz eléctrica, el cine, y el automóvil, así como los cambios sociales y políticos, son los acontecimientos que van haciendo cambiar la vida de los personajes y de la sociedad en la que están inmersos. Es un tipo de novela histórica como más autentica, en la linea, salvando las distancias, del incomensurable Benito Perez Galdós.