Resumen y sinópsis de El Alienista de Caleb Carr
Nueva York, 1896. John Schuyler Moore, reportero de sucesos de The New York Times recibe una convocatoria urgente en plena madrugada. Su antiguo compañero de Harvard, el famoso psicólogo (o alienista) Laszlo Kreizler, le pide que se presente bajo una lluvia torrencial en el puente de Williamsburg, donde ha tenido lugar un horrible crimen. El director de la policía de la ciudad, encarga a kreizler y al propio Moore que dirijan la investigación. Una jugada atrevida, pues el alienista es considerado como poco menos que un hechicero por una sociedad convencida de que un asesino nace, no se hace. El alienista mezcla con maestría la novela negra, la intriga y el terror.
Han participado en esta ficha: tulu, bclaudia
Me encantan las historias de crímenes de ambientación victoriana, y esta me ha satisfecho de principio a final. Densa, interesante y bien escrita.
Un gran libro, a pesar de lo denso de la lectura esta se hace fácil y rápida. Muy ilustrativo en cuanto a la época y al estudio de la psicología criminal. Te familiarizas con los personajes rápidamente y en definitiva es un libro que recomiendo a todo el mundo.
Una historia interesante y un final correcto. El resto es un relato que transcurre monótono, aburrido. Una novela que le sobran más de la mitad de las páginas que contiene. Sin sorpresas, donde no me "enganché" siquiera con los personajes.
Uno de los libros que más me ha gustado y que más rápido he leído, la historia es muy interesante y te atrapa desde las primeras páginas. En ciertas partes es un poco predecible, pero describe con gran detalle los fundamentos de la investigación criminal que aún usamos hoy día.
Entretenido, ágil, diferente. Una buena inversión del tiempo que no decepciona. Hay que leer tantas novelas de suspense para encontrar uno de estos...
Moore, periodista del New York Times, en el año 1896 participa en una investigación, de asesinatos de los niños que se prostituían en las calles.El comisario Theodore Roosevelt, reúne un grupo de expertos para que actúen al margen de la corrupta e ineficaz policía neoyorquina ( el mismo que llegaría a presidente )
El doctor Kreitzler, eminente alienista, dirige el mismo en la primera búsqueda racional y lo de racional es lo que diferencia esta búsqueda de las que hasta entonces realiza la ineficaz policía, que se hace del asesino en serie de estos niños.
Es un gran libro muy bien documentado y muy bien entramado , a los que nos gusta la novela policíaca,un lujo
Muy entretenido, de rápida lectura porque engancha la historia y simpatiza con los personajes.
Me gusto mucho, entretenido. Me encantaron las descripciones de la época, las explicaciones de psicología criminal y los comienzos del uso de la ciencia en la labor policial
Hola, no había leído sobre el tema policiaco, disfrute la descripción de época, personajes y trama. Es reciente la lectura de él, me situé en el año de su publicación y lo disfrute a un más. Hay dos escenas que considero de mucha suerte para el Dr. Kreisler y el periodista Moor, me refiero a como son salvados, y esas son; cuando salen del edificio de estudiar el cuerpo del pequeño "Fátima" con el tumulto de gente enardecida y cuando son rescatados del asesino, ambas por ayuda del mismo gánster, de las que su resolución brincaron un poco de mi gusto. Saludos.
Me gusto mucho, nos lleva por todos los elementos de una investigación policiaca, buena trama y muy bien estructurada la novela.
Magnífico manual de psicología policiaca novelada. Aunque su título puede confundir (cuando lo he recomendado me decían que no querían leer historias de monstruos) es una maravillosa historia policiaca ambientada en la época victoriana y narra los comienzos de esa policía que empezaba a tener como base la psicología y las famosas huellas. Absorbente y mágico.
Un gran libro: entretenido, bien escrito, con una buena trama y muy bien ambientado. Altamente recomendable.
Una ambientación histórica excelente. Los inicios de la ciencia criminalística y forense a finales del siglo XIX.
Uno de los mejores libros sobre psicologia criminal