Resumen y sinopsis de Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini
Una conmovedora historia de amistad y supervivencia entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares.
Superando con creces el rotundo éxito de Cometas en el cielo, la segunda novela de Khaled Hosseini saltó de inmediato al primer puesto en todos los países donde se ha publicado. Nueva demostración del asombroso instinto narrativo del autor, el libro cuenta la historia de amistad entre dos mujeres cuyos destinos se entrelazan por obra del azar y de las convulsiones que ha sufrido Afganistán en los últimos treinta años.
Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Una historia desgarradora y cruda que hace que el lector se sienta impotente y sea un testigo mudo forzado por tanto abuso contra la mujer afgana. Mis respetos para esa mujer luchadora, heroica, abnegada y sacrificada.
Esta es la historia de dos mujeres que tienen algo en común, que es resistir y sobrevivir ante la inclemencia e indiferencia de una sociedad extremadamente machista, en plena ocupación de las tropas soviéticas y cuando los talibanes toman el control de todo el país.
¡Qué historia!
Fuera de que es fácil de leer y te mantiene expectante todo el tiempo, narra de una manera sublime la vida de las mujeres durante varias décadas de conflicto en Afganistán. Esperanzador y emotivo.
Me mantuvo entre la impotencia, el coraje y el dolor por la vida tan complicada a las que las mujeres se enfrentan en esa región tas hostil.
Muy útil para comprender el presente político y social de Afganistán. Eso sí: duro. No recomendado si pasas por una etapa de labilidad emocional.
La última etapa de Afganistan novelada de una manera magistral. Merece la pena, muy recomendable.
Este es un libro que va dirigido especialmente a las mujeres. Pone en evidencia la dura vida de éstas en Afganistán, y el corage de las mismas para salir adelante. La lectura fluye bien, con los enamoramientos incluídos, aunque ello frene algo el ritmo. Sirve también para apreciar las costumbres afganas y la historia del país. Se puede leer sin ser una obra maestra.
Dentro de este escenario tan cruel donde se palpa el infierno que vivieron las dos protagonistas y la amistad que surge entre ellas... Todo entrelazado con la bonita historia de amor de Layla. Muy fácil de leer y muy entretenida.
A pesar de narrarnos los azares vitales duros, muy duros, de gentes afganas, que en principio por distancia y cultura podrían resultarnos lejanas e incomprensibles, el autor lo hace de tal modo que logra acercarnos sus personalidades y vivencias como si de personas cercanas se tratara. Su prosa es sencilla y próxima, plagada de detalles rutinarios y fácil de trasladarnos lo que nos está narrando. Muy recomendable su lectura.
Una novela muy fuerte que vale la pena leer. Impactante
Novela triste, como triste es la historia de Afganistán en los últimos cuarenta años narrada en el libro, la invasión rusa en los años ochenta y la posterior guerra contra los muyahidines, la lucha entre las distintas facciones de los muyahidines una vez los rusos se retiran o la llegada de los talibanes al poder con la creación del Emirato islámico de Afganistán.
Narra la historia de Afganistán, desde los últimos días de la ocupación soviética, hasta los primeros días de la guerra americana contra los talibanes, a través de las vivencias de dos mujeres.
Me resultó muy cruento y chocante, por lo descriptivo y - muy probablemente - verídico del relato.
Pero por sobre todo, me hizo valorar mi presente y mi vida en un lugar en el que, siendo mujer, puedo ser libre de hacer lo que me plazca.