Resumen y sinopsis de La llave de Sarah de Tatiana de Rosnay
París, julio de 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. Sin embargo, el destino de los Starzynski es protagonizar una de las páginas más luctuosas de la historia gala. Los gendarmes confinan a los miles de detenidos durante cinco días en el Velódromo de Invierno, cerca de la Torre Eiffel, sin comida ni agua. Después envían a las familias a un campo de concentración francés, donde los separan como paso previo a su posterior traslado a Auschwitz. París, mayo de 2002. Julia Jarmond, una periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un reportaje con ocasión del sexagésimo aniversario de la redada. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo último que puede imaginar es que la investigación le conduzca hasta los Tézac, la familia de su marido. La epopeya de la niña judía será un ejemplo a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el peso de la culpa. La llave de Sarah abre, entre otras cosas, la puerta de la redención.
Este libro es tremendo. Todo lo que tenga que ver con el nazismo es cierto que es un tema sensible, pero todo el mundo debería leer libros como este.
Una novela entretenida y bien documentada por lo que la recomiendo para conocer un episodio de la Segunda Guerra Mundial y en concreto del Holocausto. Un poco sensiblera, pero el mayor defecto para mí es que no aclara bien las motivaciones de la protagonista, por lo que el personaje queda un poco desdibujado.
Al principio engancha mucho pero el final es algo fantasioso. Es ameno y fácil de leer
Historia amena, emotiva y rápida de leer. Me ha gustado más la parte del año 1942, aunque ya está muy trillado el tema de los judíos y los nazis, que la parte más actual. En resumen se deja leer y te mantiene enganchada hasta el final.
Novela histórica, de estilo ágil y lectura amena, con dos protagonistas y dos historias diferentes, por un lado tenemos a Sarah una niña de once años, con ella vamos a sufrir los acontecimientos del velódromo Vel d´hiv donde fueron confinados mas de 13.000 judíos para luego ser deportados y enviados a los campos de concentración.
La otra historia es la Julia una periodista que trata de investigar precisamente estos acontecimientos de Vel d´hiv en el presente y en esta investigación su mundo tal como lo conoce se le desmorona para no volver a ser igual que antes.
Libro interesante. Cuando el relato se centra en Julia es ameno y dinámico. Pero cuando se centra en Sarah, se vuelve crudo y desgarrador, narrando vivencias tan duras que, inevitablemente, marcarán de por vida a la pequeña Sarah. Fácil de leer y no excesivamente largo.
Es muy fácil de leer, no tiene partes aburridas todo lo contrario pero se centra demasiado en la protagonista (es decir, la persona que lo relata) en vez de Sarah y eso es por lo que me ha decepcionado un poco.
La historia es sí es buena, pero no acaba de convencer, no se palpa emoción en la novela, salvo en la primera parte. Podía esperarse mucho más.
Libro excelente que supo encontrar el tono justo y el tempo perfecto para contarnos una historia alrededor de "La rafle du Vel d'Hiv" en un París de la ocupación alemana.
Una historia moderna de Julia, una americana que vivirá en un departamento parisino donde residieron judíos polacos exterminados en Auschwitz, cuya hija, Sarah, sobrevivirá al Holocausto, pero no podrá escapar a su destino.
Dos historias perfectamente imbricadas, increíbles, sensibles.
Un gran libro.
Pese a la historia tan cruel y triste que se cuenta, a mi parecer está tan bien narrada que estás deseando de volver a retomar la lectura de donde lo dejaste. Me ha gustado el planteamiento de la autora de contar dos historias (pasado y presente) y la manera de relacionarlos hasta fundirlos en el presente de la novela.
Es uno de esos libros que dejan huella. Totalmente recomendable.