Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Después de leer "El monje", me ha parecido una copia del mismo con diversas variantes. En ambos libros hay un monje que cae en las tentaciones del diablo, su constante mortificación por ello y la mujer como incitadoras de las tentaciones. Pero en esta ocasión, hay más fases monótonas, como las vidas de los nobles, que alargan la historia en exceso. La aparición del monje que es un doble del protagonista es lo mejor.
Un gran clásico de la literatura Alemana
Acaso con inusual retraso, puesto que el ejemplar obra en la biblioteca desde el 16 de marzo, he finalizado la lectura de "Los elixires del diablo" de ese autor que tanto consigue fascinarme con sus historias: Ernest Theodor Hoffmann (1776-1822).
La novela narra las desventuras del monje Medardo, un sujeto que debe enfrentar la coyuntura de su aparición dentro de un mundo signado por "destinos inevitables de tentación". Todo en Medardo, desde su niñez, aparece en los términos de la excepcionalidad: siempre es aquél a quien el Poder Eterno dispone como héroe que no lucha solo contra las miserias de la sociedad de entonces sino, sobre todo, como quien está llamado a librar la batalla por conservar la VIRTUD frente a la TENTACIÓN.
La tentación asume en esta novela la figura del DOBLE. Pero no se trata de un fantasma, tampoco de una alucinación. Es otra cosa. Ustedes verán si desean enterarse si acaso deciden recorrer esta extraordinaria historia que poco tiene de terrorífica y mucho de extrema revelación sobre lo que significa la contienda entre lo incontenible y desbordante de las pulsiones sexuales y la posibilidad de "elegir", con el reparo que implica hablar de elecciones en esta trama, crear valores mayores, de aspiraciones netamente humanas y espirituales. Eso que los psicoanalistas llaman "sublimación".
NO dejen de leerlo en algún momento.
En mi opinión es un libro que crece, que mejora conforme se lee... Lo que acontece con el monje Medardo y su alter ego, no son sino las propias interrogantes que sobre el destino y las elecciones se hace el autor; y una toma de posición respecto a la noción de locura, de su génesis; y de la naturaleza humana. Tiene momentos realmente interesantes, un ritmo algo lento pero que a ratos se abre a lo inquietante. Creo que quizás le falta algo más de profundidad, un poco más de despliegue de las tesis subyacentes. En todo caso, un libro que se deja leer y que, para su época, antecede tanto a textos como películas posteriores.
Tremenda novela gótica. Con un significativo peso argumental y una melosa y refinada prosa... Constituye un interesante y complicado relato sobre las tentaciones a las cuales está expuesto el ser humano y la posterior consecuencia de ser seducido por ellas. La trama me recuerda a Capitán de Lobos de Alejandro Dumas, mientras que en otras ocasiones simula circunstancias similares a los relatos de doppelgangers...
Puede hacerse pesada en algunos momentos, pero en líneas generales representa una de las mejores novelas góticas...
Me a dejado muy gratamente sorprendido a pesar de que este no es el tipo de lectura que me gusta, mas si se tiene en cuenta los años que hace que se escribió.
Cuenta las memorias del monje Medardo, de como pasa de adorar a dios a dejarse llevar por si¡u vanidad y encomienda su alma al diablo, se le degrada el alma y se le corrompen los sentimientos.
Me recuerda a Crimen y Castigo de Fiodor D. en algunos sentidos.
Lectura lenta y muy profunda sobre el alma humana.
Muestra la forma en que se corrompe y degrada el alma humana ante las tentaciones que le ofrece el mundo cuando no se saben manejar. Está cargado de símbolos, desde la relación entre Medardo y Victorino, hasta Angélica y los propios elixires.