Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Genial. Si esto es realismo socialista, viva el realismo socialista. Como se dice en otro comentario, no sobra ni una de sus 1700 páginas.
He de advertir que la edición de Plaza y Janés (colección Reno) es una traducción del francés, además de expurgada y censurada.
Aconsejo leerla en la edición de Planeta (tomo VIII de la serie Maestros Rusos), en traducción directa del ruso de José Laín Entralgo, comunista que vivió largos años en la Unión Soviética, hermano del exfalangista, escritor y médico Pedro Laín Entralgo, que llegaría a director de la RAE.
Una novela larga, en cuatro volúmenes, en la que no sobra ni una sola página. Relata la historia de una familia cosaca de la región del río Don, desde principios de siglo hasta después de la revolución de Octubre. Una obra maestra de la literatura naturalista, comparable a Germinal de Zola, a Guerra y paz de Tolstoi, a Vida y destino de Grossman... Y con una enseñanza muy clara, por encima de cualquier ideología política, por encima de rojos y blancos, de zaristas, socialdemócratas, comunistas, se encuentran las personas, sus vidas, sus familias... Se resume en una sola palabra, humanismo.
Soberbia epopeya, a pesar de su enorme extensión. Profunda, y grande, en todos los sentidos, grandes tragedias, grandes melancolías; si no se viaja a Rusia, esta obra es una bonita manera de acercarse a ella.