Resumen y sinópsis de El ladrón de tumbas de Antonio Cabanas
«Ésta es la historia de Shepsenuré, el ladrón de tumbas, hijo y nieto de ladrones, y de su hijo Nemenhat, digno vástago de tan principal estirpe, quienes arrastraron su azarosa vida por los caminos de un Egipto muy diferente del que estamos acostumbrados a conocer, en los que la miseria y el instinto de supervivencia les empujaron a perpetrar el peor crimen que un hombre podía cometer en aquella tierra, saquear tumbas.»
Con estas palabras, Antonio Cabanas presenta a los protagonistas de El ladrón de tumbas, un relato donde los personajes históricos se dan la mano con los ficticios para detallar las costumbres del antiguo Egipto, la lucha de las clases más bajas y la guerra de intereses entre los estratos más poderosos.
Ha participado en esta ficha: ccasconm
Me ha parecido muy entretenido. Agradable lectura.
Libro que se deja leer, pero no me terminó de enganchar. Las historias a veces parece que no se relacionan, o cuenta con mucho detalle algún suceso que luego no tiene nada que ver con la historia principal. A ratos se me hizo pesado.
Un libro ameno, con partes realmente buenas. Me lo devoré con bastantes ganas de principio a fin.
Libro al que le sobran más de la mitad de las páginas, se hace pesado y la historia que cuenta interminable y reiterativa, de lo menos entretenido que he leído últimamente.
Una historia que podría haber sido explotada en una forma más atrayente. El autor, con una gran cantidad de pie de página (que hace trabar la fluidez de la lectura), parece que con la excusa de una novela nos muestra la historia de una época y su gente. Una lástima.
Me ha encantado esta historia, con la que he disfrutado mucho estas Navidades. Las aventuras de Shepsenuré, el ladrón de tumbas, y de su hijo Nemenhat, es un viaje fantástico por la historia y la vida en Egipto. Es el primer libro que leo de Antonio Cabanas y seguro que leeré muchos más.
Un libro que me gusto bastante , con el único animo de entretener , pues no es un libro para ganar concurso alguno, no por eso le quita emoción y divertimento, a mi me encanto.
Libro entretenido, con buena ambientación. Novela del antiguo Egipto desde el punto de vista de un saqueador. Me gustó pero no me dice más.
Me gustó. Entretenida, te da una idea de la vida en Egipto que a mí me atrapó bastante. Tal vez sea algo predecible, demasiado fácil la consecución de los retos que se les plantean a los protagonistas, que pasan del agujero más abyecto a la cumbre más alta y viceversa las veces que hagan falta. Pero a pesar de todo, al acabar de leerlo me entraron ganas de viajar a Egipto, aunque no lo haya hecho.
Interesante libro sobre la vida en el antiguo Egipto. No se puede comparar con "Sinuhé el egipcio" pero tratándose de un autor español en la novela histórica tiene su mérito. Es entretenido de leer y los personajes resultan agradables.
Libro original porque se centra en la vida de los antiguos egipcios que saqueaban las tumbas de los faraones recién enterrados, sus costumbres y su vida. En ocasiones, las descripciones resultan ser un poco largas, pero el conocimiento de Antonio Cabanas sobre este tema, te hace entrar en este mundo de manos de un experto. Además el autor es muy se mostró muy simpático y cercano en la feria del libro cuando me firmó el ejemplar.
Aunque lo leí hace dos años, la sensación que me dejó fue muy grata. Describe la vida de Egipto de una forma muy amena y da la impresión de que el autor domina perfectamente dicha época. Es el mismo comentario que haría para 'La conjura del faraón' que leí al año pasado. Son libros que, sin grandes pretensiones, nos acercan a unas épocas y unos hechos que son hipnóticos y atrayentes. Personalmente los encuentro muy bien escritos y documentados y no deja de sorprenderme que el autor sea ¡piloto de aviación!. Hacen pasar un rato muy agradable.
En el prólogo a su libro, el autor se compromete a narrarnos la vida de los personajes olvidados y desheredados en un género que prefiere hablar del poderoso y acompañar las gestas de los fuertes y vencedores. No se puede decir que este objetivo se haya logrado por cuanto los ladrones de los que se hace cargo la narración no tardan en enriquecerse, adquirir una posición y entablar íntimas relaciones con los más ricos mercaderes y gente influyente del Egipto de la época. Así pues, una vez más, queda el fracasado en el olvido. Nada del hambre, la pobreza, el sufrimiento y la decadencia del Egipto del siglo XII se reflejan en la novela.
En cuanto al desarrollo de la acción, la trama se presenta generalmente lineal y predecible. Ninguno de los personajes nos llega realmente al alma. La novela no tiene emoción y uno está deseando poder llegar al final, escribir la crítica y olvidarla para siempre.