Resumen y sinópsis de Vidas sombrías de Pío Baroja
Vidas sombrías un libro juvenil. Fue el primer volumen impreso de la extensa obra de Pío Baroja y se publicó en el último año del siglo XIX; bien cercano al 98. Antes aquellos trabajos primerizos habían visto la primera luz en periódicos del momento; fundamentalmente en la Justicia; de Madrid y en La Voz de Guipúzcoa; de San Sebastián.
En 1900 Vidas sombrías fue una manera diferente de ver las cosas; un auténtico cambio de valores; parte sustancial de estos nuevos valores fue el descubrimiento de la indeterminación de la ambigüedad; de esas mismas cosas. El secreto de don Pío; novelista por antonomasia de la generación del 98; es su estilo; y el secreto de este estilo; su misteriosa y simplicísima adecuación a la respiración misma del escritor.
En 1900 Vidas sombrías fue una manera diferente de ver las cosas; un auténtico cambio de valores; parte sustancial de estos nuevos valores fue el descubrimiento de la indeterminación de la ambigüedad; de esas mismas cosas. El secreto de don Pío; novelista por antonomasia de la generación del 98; es su estilo; y el secreto de este estilo; su misteriosa y simplicísima adecuación a la respiración misma del escritor.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Conjunto de cuentos que suponen un buen retrato antropológico del sentir en el País Vasco. Además de observar las costumbres y supersticiones típicas de la región, se nos representa la acción del vasco inmersa en sus caseríos, bosques y montañas, los cuales son descritos de forma sencilla y compresible. Ejemplos son: "La dama de Urtubi", "El charcutero", "Playa de otoño", "La venta" y "El carbonero".
"Vidas sombrías" son un conjunto de relatos acerca de personajes imaginarios muchos de ellos ambientados en el País Vasco.Destacan algunos como "Elizabide el vagabundo" ó"La dama de Urtubi".Están contados con mucho lirismo,muchos de ellos muy románticos.Otros son simples impresiones como "Playa de Otoño".