Resumen y sinópsis de El escarabajo de oro de Edgar Allan Poe
"La aventura, la analítica, el desplazamiento cronológico de la narración, los términos siempre exactos: todo contribuye a ensamblar de forma insuperable esta obra cumbre de la literatura universal: El escarabajo de oro. Pero, entre el amor y la desesperación, la miseria y la esperanza, unas veces ebrio y otras sobrio, Poe escribió otros setenta relatos, de los que este volumen ofrece una cuidada y representativa selección. Maestro en el manejo de elementos fantásticos, inventor de la novela policíaca, ingenioso constructor de ambientes inquietantes en los que se mueven turbadoras presencias, E. A. Poe, sumiéndonos gradualmente en el horror inseparable del ser, nos invita a tratar de entender por qué la certeza sólo se encuentra en los sueños."Publicado por primera vez en el Dollar Newspaper en junio de 1843.
Han participado en esta ficha: ilvin, samucga
Lo leí en el instituto hace años pero ahora es cuando verdaderamente lo he disfrutado. Con un lenguaje sencillo, nos vemos inmersos en la búsqueda de un gran tesoro escondido por el pirata Kidd (muy conocido en el pasado). Las causas que llevan a los efectos están tan logrados que me maravillé en más de una ocasión. Los hechos se resuelven de forma tan curiosa que me asombraron más de una vez, y si un libro transmite emociones está fuera de toda duda su calidad. Tiene incluso tintes macabros, para que los seguidores de Poe no queden decepcionados. Recomendada lectura obligatoria por supuesto para soñar leyendo.
Cuento que le reportó a Poe unos cuantos dólares para sobrevivir.
¿Y cómo no iba ganar concursos este estupendo ejercicio (no es más que eso, pero no es menor) análitico y deductivo?
Poe, quien escribiera piezas maestras del género del terror psicológico, es también un razonador notable, digno de ser considerado el fundador de la literatura policial.
Me pareció entretenido, pero quisiera saber cual es la importancia real del escarabajo dentro de la trama. Todo podía haber sucedido sin que el escarabajo hubiera aparecido. Saludos.
PD: (Poe hasta en lo menos recomendable sigue siendo bueno)
Anodinono. El relato se diluye en una clase de iniciación a la criptografía básica aderezada por largas explicaciones de pequeños sucesos.
Un tanto menos escabroso a lo que nos tiene acostumbrado, pero interesante.
Un buen relato de Poe, como todos los suyos.
Un cuento muy juvenil, muy entretenido, atractivo gracias al misterio inicial y a la lógica del desenlace, con la explicación de la investigación deductiva del protagonista.
Es un relato más de aventuras y de intriga que de terror. Tiene algo de Conan Doyle, y a Poe le sobra letra para manejarse cómodamente en ese terreno. Muy entretenido.
Confieso que me sentí un poco decepcionado al leerlo, tal vez por tener puesta la mira demasiado alta. A pesar de ello, valoro el hecho de que Poe se haya atrevido a navegar en aguas oscuras e inexploradas para la literatura.
Excelente relato. Atrapante. La genialidad de Poe, una vez mas.
Me resultó denso y aburrido, quizás por no ser tan tétrico y oscuro como otros cuentos del autor. No obstante, y aunque la historia no me gustará, el estilo narrativo de Poe es fascinante.
No es de mis preferidos, debido al estilo algo monótono y repetitivo, aunque si me atrajo y mantuvo enganchado, especialmente por ese célebre criptograma que Poe desarrolla a lo largo del cuento. Es entretenido.
Brevísimo relato con el estilo inconfundible de Poe, escalofriante y lleno de misterio
Increíble como va ligando todo Poe y las deducciones, y es un cuento muy corto.
Precursor del moderno relato policial, Poe sienta las bases de la investigación deductiva, paso a paso, en este cuento. Para mí, superior a las historias de Sherlock Holmes.