Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
"Cuando la vida se torna profundamente incoherente, llega la novela a repararla", dice Paco Ignacio. Pues podría parecer incoherente esta novela, si solo nos fijamos en la manera en que está escrita y en el conjunto de personajes históricos y escritores reales que el autor introduce en la trama (Hitler y algún que otro nazi, el presidente mexicano Alemán, y una serie de escritores conocidos de la época que nos los encontramos metidos con calzador en la trama: Hemingway, Greene, Bourrougs). Taibo, considerado el fundador del género policíaco de denuncia en América allá en los noventa, conocedor de la historia mexicana, experto en trasladarnos al ambiente social de su país, nos presenta en esta novela un tanto liosa, una radiografía del México de 1941, con sus intrigas en una época convulsa y la llegada del PRI al poder. Los personajes son ya conocidos, pues se trata de la continuación de "Sombra de la sombra", anterior novela del autor mexicano. Estos personajes, el Poeta, el abogado, el Periodista, Tomás Wong "el chino", acaban reuniendose después de veinte años y de la aventura en la anterior novela; todo al estilo de "Veinte años después" de Dumas. El esoterismo en el nazismo, los submarinos alemanes en el golfo de México, un grupo de nazis en la selva mexicana acosado por un luchador antifascista denominado Iguana, Hemingway y su aparición increíble en México estando en realidad en Cuba bajo el efecto de los daiquiris, y otros ingredientes mas, vistos desde el punto de vista de uno de los personajes que está ingresado en un psiquiátrico, nos muestra una historia un tanto rocambolesca y confusa, pero que resulta bastante divertida.