Resumen y sinopsis de Bajo las ruedas de Hermann Hesse
Publicada en 1906, Bajo las ruedas, primera novela de Hermann Hesse (1887-1962), es una prodigiosa recreación del mundo de la adolescencia, pero también una severa acusación contra los sistemas educativos que se imponen a costa de la imaginación y del cultivo armónico de las facultades espirituales, emocionales y físicas. Separado del medio de su infancia y obligado por padres y profesores a una agotadora preparación para el ingreso en un seminario, Hans Giebenrath logra finalmente su objetivo, pero al elevado precio de perder primero su sensibilidad y, más tarde, su equilibrio emocional. Pese a ser una obra de juventud, resulta interesante para todos los interesados en la obra de Hesse.
Ha participado en esta ficha: israel_ita
"Todos aquellos mentores de la juventud, desde el director hasta su padre, desde los profesores a los ayudantes, tan conscientes todos de su deber, veían en Hans un obstáculo a sus deseos, algo obstinado y perezoso que había que dominar y conducir de nuevo por la fuerza al buen camino..."
Historia que narra las presiones que sufre un joven estudiante aspirante a seminarista, Hans Giebenrath, sometido a un constante escrutinio desde lo moral, lo académico, lo familiar y lo colectivo, dentro de un modelo rígido de deberes educativos que contrasta con su carácter aventurero y rebelde, en un mundo contemplativo que poco a poco se esfumará ante las exigencias vinculadas con la formación intelectual y los conocimientos obligatorios, perdiendo así las ilusiones de una vida plena y feliz.
Obra con un trasfondo de crítica social, evidencia a su vez un pesimismo individual frente un sistema de valores que, más de una vez, aniquila el espíritu humanista y libre que subyace en algunas "almas geniales", con consecuencias no deseables y difíciles de asimilar.
Una crítica a la sociedad, que se ocupa en formar hombres de éxito en lugar de personas humanas. Deberíamos preguntar al doliente qué es lo que él quiere para sí mismo.
Cuando la sociedad y la familia imponen el éxito a toda costa a un niño en detrimento de su sensibilidad y sus sentimientos corren gran riesgo de destruirlo.
Está bien escrito, pero le falta algo, o le sobra una nada que se repite por toda la obra.
Se me ha quedado mal cuerpo al leer este libro. No sé si el autor quería hacer una crítica al sistema educativo, a la sociedad en general o quizá ni siquiera quería hacer una critica a nada. Quizá quería contar una historia dura y truculenta sin más, aun que esté basada en experiencias propias. Está bien escrito y se lee rápido pero tampoco me ha parecido un libro sobresaliente.
Un libro de iniciación muy bueno, muy bien escrito y con personajes muy entrañables. Mucho mejor, si me lo preguntan, que El guardián entre el centeno.
Excelente novela de un pesimismo desgarrador. Una obra muy interesante que hace reflexionar al lector sobre temas como la educación y las exigencias educativas hacia los escolares superdotados. Muy interesante
Muy buena crítica al sistema educativo, del tipo de los libros pesimistas de Hesse.
Más que una crítica al sistema educativo, considero que es una metáfora contra la opresión que conlleva a la alienación del individuo. Tiene ciertos altibajos en su desarrollo, pero en términos generales es una lectura bastante interesante.
Hermoso libro, fuerte, desarrollando los temas recurrentes de Hesse. Si les ha gustado Demian o Siddartha, con Bajo las Ruedas no se defraudarán.