Resumen y sinopsis de El nombre del padre de Vanessa Springora
Después del fenómeno de El consentimiento, traducido en 31 países, aclamado por la crítica y llevado al cine, vuelve Vanessa Springora.
Lo hace con una valiente e impactante novela confesional que desenmascara el pasado de su familia.
Cuando se dispone, nerviosa, a dar las primeras entrevistas de su novela El consentimiento, Vanessa Springora recibe una llamada de la policía para que acuda a identificar el cuerpo sin vida de su padre. En el piso donde vivía, y que antaño fue el hogar de sus abuelos, se enfrenta a la materialización de la locura de aquel hombre tóxico, mitómano y misántropo, que se había convertido en un extraño para ella. Pero mientras vacía la casa y se pregunta por su enigmática personalidad, algo llama su atención: dos fotos antiguas de su abuelo paterno portando la insignia nazi. Un descubrimiento que echa por tierra la versión del querido abuelo checo, Josef, reclutado a la fuerza por el ejército alemán, desertor en Francia, colaborador de los americanos en la Liberación y refugiado privilegiado como disidente del régimen comunista.
Comienza así una búsqueda obsesiva para saber quién era ese hombre que le dio su apellido y cómo pudo o no «consentir» la barbarie, o incluso colaborar en ella. A lo largo de dos años, Vanessa rastreará documentos familiares, archivos checos, alemanes y franceses, y se reunirá con testigos en Moravia para recomponer un itinerario verosímil. Pero siempre faltan piezas. Alternando ficción, investigación, diario de viaje, leyendas familiares y versiones alternativas, y con Kafka, Gombrowicz, Zweig o Kundera en el pensamiento, Vanessa Springora se sumerge en la apasionante historia del siglo XX para reflexionar sobre la naturaleza implacable de la genealogía y el poder devastador de lo silenciado.