Resumen y sinopsis de La confesión de Luis Prat
La confesión de Luis Prat se puede conseguir en Ediciones Oblicuas.
La confesión aborda el drama de las heridas producidas a causa del maltrato psicológico, de la facilidad con que se expanden y contagian, y de lo difícil que es superar el trauma que ocasionan. La narración se extiende desde 1941 hasta 2001 pero focaliza el nudo de su trama en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, los años sesenta del franquismo, y el inicio del nuevo milenio, siempre en un contexto histórico preciso: el Tercer Reich, el régimen franquista y la democracia española. La relación de los dos protagonistas (el conde Wilfred von Tyremberg y su enfermera Mina Lozano) revierte en una dimensión claramente histórica y sociológica destacando, por otro lado, que la misma voz narrativa no es inmune a la temática que desarrolla argumentalmente.
Novela escrita a modo de autobiografía.
El protagonista, Barry Lyndon, nos cuenta a través de sus memorias su origen, su ascenso social, y su posterior caída en desgracia.
Es un personaje interesante, muy humano y "realista", con sus virtudes y sus defectos; ambicioso, manipulador y cruel, pero también generoso, valiente y hombre de palabra.
La historia transcurre en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX; tienen lugar varias guerras como la llamada "guerra de los siete años" o la "guerra de independencia americana"; no hay grandes descripciones de batallas, personajes ilustres o tramas políticas, son solo el marco donde se encuadra la historia principal, lo cual me parece un acierto, el que quiera saber más de esos temas puede investigar por su cuenta.
Novela muy recomendable, sobre todo si al lector le gusta la picaresca.