Resumen y sinopsis de Vida y obra de Galder Reguera
La literatura puede unir a las personas o separarlas para siempre.
Cuando Unai tenía diez años, su padre abandonó a la familia para trasladarse a Barcelona y convertirse en un escritor de éxito. Aquella ausencia ha marcado no solo su infancia, sino su manera de entender el amor. Tras recibir una llamada anunciando que su padre está hospitalizado, Unai se prepara por fin para un reencuentro que le ha obsesionado durante años.
Vida y obra es una novela sobre cómo entender la creación en el contexto de las relaciones familiares y cómo la idea romántica de que el autor debe tener un compromiso con la obra por encima de la vida a veces esconde un privilegio. Una fascinante historia sobre la literatura como algo que puede unir a las personas o separarlas para siempre.
Tras emocionar a los lectores con Libro de familia, elegido como uno de los mejores libros de 2020 por La Vanguardia y The Objective («un libro magnífico», David Trueba; «una excelente novela», Manuel Vilas; «valiente y conmovedor», Juan Villoro), Galder Reguera sigue explorando sus grandes temas, los conflictos familiares y la relación padre-hijo.
La obra se sustenta en un monólogo de hijo a padre, a través de la voz del narrador en sus diferentes etapas, desde la infancia hasta la primera paternidad. Un continuo ajuste de cuentas, el del hijo abandonado, en un contexto de recuerdos y más recuerdos comunes al que le sobran un buen puñado de páginas y no menos tías, amas, aitites, un conglomerado familiar tan rocambolesco e incoherente que en muchas ocasiones no tiene un pase. La novela adolece de bisoñez y sensiblería, con un narrador al que se le echa en falta un poco de personalidad y rebeldía, sobre todo en el tema pandemia. Con todo, resulta un reflejo fiable de una generación que hoy peina canas y que creció en el complicado País Vasco de los ochenta y noventa: el Athletic, el ciclismo, los mundiales, el terrorismo, la extorsión a empresarios, las vacaciones en el sur… Difícil no sentirse involucrado en muchas fases de la novela. Pero hay demasiadas fases.