Resumen y sinopsis de Como una novela de Daniel Pennac
Esta obra insólita, un auténtico estímulo para la lectura, ha sido uno de los grandes fenómenos de la edición francesa reciente. Pennac, profesor de literatura en un instituto, se propone una tarea tan simple como necesaria en nuestros días: que el adolescente pierda el miedo a la lectura, que lea por placer, que se embarque en un libro como en una aventura personal y libremente elegida. Todo el,lo escrito como un monólogo desenfadado, de una alegría y entusiasmo contagiosos: "En realidad, no es un libro de reflexión sobre la lectura -dice el autor-, sino una tentativa de reconciliación con el libro".
Este antimanual de literatura concluye con un decálogo no de los deberes, sino de los derechos imprescindibles del lector (derecho a no terminar un libro, a releer, etc., incluso a no leer).
Han participado en esta ficha: jarm ccasconm
"Hay que leer, hay que leer para vivir. Esta necesidad absoluta de leer es lo que nos distingue de la bestia, del bárbaro, del ánima ignorante, del sectario histérico, del dictador triunfante, del materialista bulímico, ¡hay que leer! ¡Hay que leer!
Para aprender. Para saber de dónde venimos. Para conocer mejor a los otros. Para conservar la memoria del pasado. Para iluminar nuestro presente. Para sacar provecho de experiencias anteriores. Para ganar tiempo. Para evadirnos. Para buscarle un sentido a la vida. Para comprender los fundamentos de nuestra civilización. Para alimentar nuestra curiosidad. Para distraernos. Para comunicarnos. Para ejercer nuestro espíritu crítico."
Libro que explora el mundo de la literatura a partir a una ilustrativa y amena visión de cómo abordar los libros y las historias que encierran sus páginas, la siempre complicada tarea de iniciar en la lectura a los jóvenes en etapas escolares, junto a una aproximación a grandes autores y sus principales obras: Flaubert, García Márquez, Cervantes, Kafka, Melville, Balzac, Dostoyevski, entre otros, en un desarrollo narrativo que pone en la mesa los pros y los contras que implica la aventura de leer.
El autor culmina con un décalogo titulado "Derechos imprescriptibles del lector", en el cual condensa una serie de características que son "moneda corriente" en los lectores, como el derecho a no leer, a saltarse páginas de libros, a leer en voz alta o en silencio, o a retornar a las páginas de aquellos clásicos favoritos de juventud.
Obra singular que hace énfasis en la importancia del placer que conlleva la lectura, siempre y cuando se sepa encaminar, genuinamente, ese interés hacia las letras y las grandes creaciones literarias que de ellas derivan.
Tan cortito como imprescindible, aunque hay partes que me aburrían un poco y las leía por encima para pasarlas rápido. Lo bueno es que no te sientes mal pasando páginas que no lees a conciencia, ya que es precisamente el autor quien te recomienda hacerlo. Libro imprescindible.
Obra imprescindible para saber qué es eso de disfrutar con la lectura y para inculcar sin presiones el gusto por leer a los niños y adolescentes.
Libro imprescindible de leer para los que nos dedicamos al fomento de la lectura. Da buenos consejos y ejemplos para llevarla a cabo. Al final desarrolla un decálogo de derechos del lector. Me ha parecido muy interesante.
Como una novela, es un libro que estimula la lectura y otorga al alquimista algunos permisos indispensables para aventurarse en ella. Digno de ser leído por aquel que se asume como "antilector por elección"; aquí descubriera que quizás no es por elección si no por imposición encubierta...