Resumen y sinopsis de Rojo y negro de Stendhal
Novela concluida en 1829, Rojo y Negro (1830) trasciende el propósito declarado por Sthendal -escribir una crónica de costumbres de la sociedad francesa auspiciada por la restauración borbónica- para convertirse en un portentoso relato de los movimientos del corazón humano y las pasiones del alma. La Francia desilusionada y prosaica del periodo postnapoleónico, donde los caminos del heroísmo han quedado cerrados, es el escenario de los esfuerzos de promoción social de su protagonista, Julián Sorel -uno de los personajes mejor dibujados en la historia del género novelesco-, plebeyo cuyos ensueños y ambiciones resultan frustrados por un mundo dominado por las jerarquías, el dinero y el clero. Prologada y traducida por Consuelo Berges, complementan la obra unos interesantes apéndices que incluyen una sinopsis autocrítica del propio autor y las actas del juicio cuyo caso le sirvió de inspiración.
Han participado en esta ficha: pomboelo87 bclaudia
Editorial Alianza – Ed. rústica, buena letra y buenos márgenes, traducción de Consuelo Berges: Muy buena, 636 pág.
Esta novela romántica se lee bien ya que aun siendo un poco pesada, está dividida en 45 capítulos (generalmente bastante breves). Trata de un joven (Julián Sorel) de clase humilde, dotado de viva inteligencia, memoria y muy orgulloso, aunque con un físico bastante endeble. Para abandonar su hogar donde no era bien tratado por su gusto por la lectura, decide hacerse seminarista. Gracias a la agudeza de su intelecto, pasa por preceptor en casa del alcalde del pueblo y posteriormente a administrador de un gran conde (Monsieur de la Mole). Este joven se hace apreciar en las grandes casas donde sirve y donde tienen lugar los dos grandes amores difíciles de los que trata la novela.
Psicológicamente se nos muestra de Julián cómo cada paso que va dando en la vida está totalmente meditado y preconcebido, lo que le persuade es la ambición, el placer en la dificultad, el riesgo y el valor, tanto en la vida real como en el trato con los “señores” a los que sirve y de los que se rodea, toda la obra trata de cómo él se considera en mucho comparado con los aristócratas y la alta sociedad a la que siempre ha aspirado a pertenecer, llega a dominar intelectualmente a todos, es un “Dandi”, aprende a montar los caballos más difíciles, esgrima y tiro, pero nunca accederá a la alta sociedad, lo que será su perdición.
Me ha gustado cómo retrata la alta sociedad francesa que precedía a la instauración de la república, me ha costado un poco leerlo por los constantes pasajes de pensamientos amorosos, estrategias de conquista, etc. No cabe duda de que es una gran obra, muy trabajada, cuya lectura recomiendo.
Es un buen libro, los personajes están muy bien trabajados. El autor ahonda mucho en su psicología y sus pensamientos, por ello la historia se hace demasiado lenta. Es una lectura densa aunque al final el ritmo cambia vertiginosamente y esta es la parte que más me ha gustado.
Seguramente la novela que si se lee a los quince años más estragos puede causar. Después se vuelve a leer a los treinta años y uno se queda admirado de lo bien que está, del interés que tiene y se pregunta qué tendrán en la cabeza todas esas personas que prefieren dedicar su tiempo a jugar a las cartas o con video juegos. Algo muy grave está pasando cuando la mayor parte de la humanidad abandona este mundo sin haber leído este libro. Está entre los siete mejores libros escritos por un ser humano desde que hay vida en este planeta. El mejor personaje no es Julián Sorel. A la tercera lectura uno se da cuenta que el mejor personaje es Mathilde de La Mole.
Novelón construido a partir de las andanzas del joven Julian Sorel. La historia se divide perfectamente en dos partes muy diferenciadas, ambas estupendas y que concluyen hacia el final. Muy bien escrito en capítulos cortos y con prosa trepidante. Los personajes, pocos, muy bien construidos. Sus sentimientos y aspiraciones son el germen y foco de esta obra, que trata temas como el amor, la sinceridad, la venganza y otros más. Estupendo retrato de su época que es igualmente aplicable a la nuestra. Muy recomendado.
Tengo que decir que ha sido una liberación terminarlo... No es que no me haya gustado, la historia y el personaje me parecen interesantes, y la lectura en sí tiene bastante trasfondo para reflexionar. Sin embargo, por momentos me parecía complejo, con un contexto y unas ideas demasiado profundos que no he llegado a entender. Puede ser uno de los clásicos que más me ha costado leer.
Stendhal demuestra ser una de las mejores plumas de todos los tiempos!!!
Buen retrato de la vida en Francia a principios del siglo XIX, tanto en las provincias o zonas rurales, como en la capital París, así como de las clases más humildes y las más poderosas. Por momentos me enganchó, aunque igualmente por momentos me parecía un poco sosa. Destaco el pasaje donde aparece el protagonista como testigo de una conspiración tendente a cambiarlo todo, para que en el fondo todo siguiera igual -poderosos arriba, menesterosos abajo.
De todas formas es recomendable su lectura.
Interesante narración de un autor peculiar. La trayectoria de un aldeano, autodidacta, sin apoyo alguno de la familia consigue llegar hasta lo más alto, o casi. Podría calificarse de una tragicomedia de la época en la que fue escrita (1830) en la Francia post-napoleónica. Creo que merece ser leída y disfrutada, por su originalidad esencialmente.
La historia de ascenso social del joven Julián Sorel supone un recorrido a través de la Francia del siglo XIX posterior al poder napoleónico, así como un análisis en profundidad de la alta sociedad francesa, de la hipocresía reinante y de los complicados entresijos que determinan las relaciones entre sus miembros. Del ámbito de provincias a los salones de la aristocracia en París, pasando por la mediocridad y las envidias del estamento clerical, el protagonista se esfuerza por encajar en un mundo que en realidad odia, existiendo una contradicción entre lo que piensa y sus actos, destinados a medrar socialmente. A lo largo de su trayectoria conoce las pasiones humanas y el precio de la ambición, y su gran orgullo es puesto a prueba en numerosas ocasiones.
Con perspicacia, con ironía a veces, y siempre con gran maestría y capacidad de descripción, el autor plasma el espíritu de una época y la dimensión psicológica y moral del personaje central, en lo que sin lugar a dudas es una de las grandes novelas de la corriente realista y de la narrativa europea. Se le puede achacar, únicamente, que es mejor conocer algo del contexto histórico debido a las numerosas referencias a hechos y a personalidades del momento.
Notable novela, bien desarrollada y escrita con maestría y erudición, el único pero es que no alcance a identificarme con algún personaje.