Resumen y sinopsis de A corazón abierto de Elvira Lindo
El auge y declive de una gran pasión, el amor feroz de dos grandes personajes que parecían conjurarse en contra de una vida serena.
Elvira Lindo narra en A corazón abierto la historia de un hombre y una mujer que vivieron una gran pasión, un amor feroz, agitado siempre por la presencia de los niños, por los cambios de domicilio, por la enfermedad y por unas personalidades que parecían conjurarse en contra de una vida serena.
En esta novela, Elvira Lindo convierte a sus padres en personajes literarios para aproximarse a ellos con libertad, lucidez, humor y empatía. Una historia sorprendente a veces, emocionante siempre, en la que Elvira recuerda e inventa en la misma medida «porque contaba con tantas evidencias como misterios en torno a la historia de estos dos personajes de los que he acabado prendada, de tal manera que me ha costado desprenderme de este universo tan íntimo para entregarlo a cualquiera que desee sumergirse en él.»
Me lo he leído en dos días. Es fácil de leer y quizás me atrapó por ser yo coetánea a la escritora, vivir los mismos acontecimientos.
Es, creo, bastante autobiográfico aunque la autora se ha documentado a través de muchas fuentes —tal como indica al final en agradecimientos— en temas que no conocía sino superficialmente.
Se hace muy ameno. Pasa del padre a la madre. De un tiempo presente a otro más lejano. Va y viene, a veces insistiendo en algún tema.
Creo también que es como una especie de desahogo, de compensar o hacer un homenaje a los padres de alguna manera y sacar cosas de dentro. Pero tampoco es el típico libro escrito en loor de alguien, ni tienes esa sensación como cuando hablas con alguien que acaba de perder a su progenitor y lo ensalza.
Al contrario, Lindo cuenta lo bueno, pero también deja muy claro otros aspectos de carácter y convivencia que no tienen por qué taparse o eliminarse por la muerte.
Elvira Lindo ha convertido a sus padres en protagonistas de este libro que podría calificarse de autobiográfico. Es tierno, sincero, emotivo y no le faltan la ironía y el humor que caracterizan a la autora en todas sus obras. En él hace el retrato de una época y sobre todo de un hombre singular, autoritario, pero al mismo tiempo vulnerable, carismático y despótico. Pero también es un homenaje a su madre para quién guarda los recuerdos más emotivos. Supongo que para la autora ha sido como una catarsis escribir sobre sus progenitores, pero para mí ha sido una entretenida y reveladora lectura.