Resumen y sinópsis de La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera
Después de darle a la causa criolla los argumentos para derrotar a los españoles en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, y tras una dura campaña al frente del Ejército del Norte, Juan José Castelli cae en desgracia como revolucionario y muere, solo y empobrecido, de un cáncer de lengua.Con estos datos escuetos y casi alegóricos, Andrés Rivera escribió una novela apasionante ganadora del Premio Nacional de Literatura 1992. Imaginando unos textos desgarrados y escépticos que Castelli escribe en cuadernos privados, e intercalando otras voces y una narración lúcida y precisa, Rivera hace trabajar las huellas históricas en la dirección múltiple de una ficción que restituye lo que una historia oficial y tendenciosa había ocultado. Y en la escritura recurrente y crispada de un hombre que, ante la derrota, elige el silencio, La revolución es un sueño eterno alcanza su excelencia y el autor, uno de los picos más altos de su narrativa.
Ha participado en esta ficha: rebecabuendia
Excelente (y evidentemente muy bien documentada) relato de la vida de uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo y Secretario de la Primera Junta de Gobierno, Castelli, con su horrible final.