Resumen y sinópsis de Mil y una muertes de Sergio Ramírez
En estas páginas nace, vive y muere (al menos por el momento) el fotógrafo Castellón, uno de los personajes más atractivos y enigmáticos de la literatura hispanoamericana reciente. El lector verá a través del ojo de su cámara la falsificación alucinante de nuestras nacionalidades, la fantasía derrotada de los ideales y las utopías, la más persistente de ellas el canal por Nicaragua, y la convocatoria del genio y la miseria en diversos escenarios, desde el puerto de Greytown en Nicaragua, con sus palacios de mármol en medio de la selva, al ghetto de Varsovia y al monasterio de la Cartuja en Mallorca.El mercenario Walker, el rey mosco, la reina Victoria, Napoleón el pequeño, el Archiduque Luis Salvador y su extravagante cortejo, Flaubert, Turguéniev y George Sand, sin olvidar a Chopin, se dan cita aquí, junto con la pluma envidiosa del escandaloso Vargas Vila y la prosa florida de Rubén Darío.
Ha participado en esta ficha: ERB_Lector
En un viaje a Polonia cuando el autor formaba parte del Gobierno Sandinista, descubre por casualidad una exposición fotográfica de Castellón, un artista nacido a mitad del siglo XIX, que murió en un campo de concentración alemán. Tomando a Castellón como hilo conductor, la obra se convierte en una sucesión de retratos, unos periodísticos y otros casi con formato de cuento, en los que encontramos personajes tan distintos como Chopin y George Sand, Rubén Darío, Napoleón III o Turgueniev, junto a otros elementos surrealistas (al estilo de los enanos de Buñuel), como el cerdo o la propia muerte. Los relatos se van sucediendo como las fotografías en una exposición y, aunque de factura muy desigual, algunos de ellos son de una sorprendente plasticidad.