Resumen y sinópsis de Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain
Esta novela constituye no sólo la culminación de la narrativa de Mark Twain, sino también una de las obras maestras, junto a Moby Dick, de la novela norteamericana. Clásico entre los clásicos, Mark Twain, con su sentido del humor y su prosa ágil, precisa y soleada, nos lleva río Mississippi abajo de la mano del inolvidable Huck Finn, que va en busca de la libertad junto a Jim, un muchacho negro que quiere escapar de la esclavitud. Novela sobre la amistad, la adolescencia y la felicidad, Las aventuras de Huckleberry Finn constituye una lectura imprescindible a cualquier edad. Ha sido llevada al cine y la televisión en varias ocasiones.
Han participado en esta ficha: Emilio18, albertojeca
Me ha decepcionado ya que tenía expectativas muy altas. Si bien tiene todos los elementos para despuntar como una gran novela, siempre desde mi punto de vista y edad "47", pierde muchísimo con la aparición por segunda vez de Tom Sawyer. Me parece muy forzado y pesado, y es aquí donde pierde todo mi interés la lectura, todo el plan de fuga de Jim ideado por Tom. A mi entender sí le hubiera suprimido o simplificado toda esta parte la novela sería de 10
Más flojo que el clásico Tom Sawyer, pero bueno en cualquier caso.
Es curioso. La novela me estaba resultando un auténtico soplo de libertad y aventura con esa balsa deslizándose aguas abajo por el Misisipi. Hasta que llegó el capítulo 33 y aparece Tom Sawyer. A partir de ese momento la narración da un viraje, a mi parecer se disloca y se me hizo francamente tediosa. Pero me llevé una alegría cuando vi en Lecturalia que no era el único al que le había pasado esto. De hecho, este libro figura ahí como uno de los más claros ejemplos de novela con un final más odioso. Estoy de acuerdo.
La novela es fácil de leer, y bastante entretenida. Me hizo sonreír con algunos párrafos, e incluso algunos otros llegaron a conmoverme, dada la ingenuidad de los personajes
Sólo puedo decir que cuando lo terminé, exclamé "¡Por fin!". Es un libro muy irregular, mucho más que su predecesor, Las aventuras de Tom Sawyer. Las buenas intenciones (en cierto modo es un tratado antiracista), por desgracia, no son suficientes como para mantener al lector atrapado toda la novela. Los tiempos y las tensiones no están manejadas de un modo brillante en ninguna de las tres partes en las que podríamos dividir la historia (etapa pre-balsa, etapa balsa, etapa casa de los Phelps). No es posible negar que hay momentos geniales en cada una de esas etapas pero desgraciadamente hay otros verdaderamente soporiferos que enturbian la narración. A pesar de que esta novela está considera superior a "Las Aventuras de Tom Sawyer", prefiero ésta por ser mucho más amena aunque, también es cierto, sus pretensiones son menores.
Otra extraordinaria novela de Mark Twain.
Es una lectura fresca, dinámica y divertida.
Sus capítulos desprenden humor, aventura y una simpática camaradería.
Todo un viaje fantástico en balsa que recorre las tierras bajas y muchas veces inhóspitas del profundo y extenso río Mississippi.
Lo mejor del libro es la relación que se establece entre Huckleberry y el negro Jim; aunque este último se nos presente como un personaje un poco torpe, simplón, y corto de miras.
Lo peor quizá sea que el autor todavía pondera un Sur bastante racista, extremista y esclavista.
A pesar de ello sigue siendo una joya de la literatura de los EE. UU.
Libro MUY BUENO, un éxito eterno, es un clásico que todo el mundo debería leer siendo niño, ya que las aventuras que cuenta tan fenomenalmente, hacen feliz a cualquier crío.
Otra cosa es leerlo de mayor, ya no es lo mismo, no tenemos esa inocencia que hace falta para sumergirse en el cuerpo del protagonista.
Me encantó, aún más que las aventuras de Tom Sawyer. Clásico de obligada lectura
Bueno, no voy a ser yo el que critique una de las obras mejor consideradas de la historia americana.
Me he saltado las Aventuras de Tom Sawyer, porque había escuchado muy buenos comentarios de esta novela. Se dice que marcó el nacimiento de la novela moderna americana. La verdad que la forma de narrarlo en primera persona me ha encantado y las ideas Huck eran muy graciosas.
En cambio, por poner una pega, la parte final de libro no me ha parecido tan entretenida, puede ser porque lo que contaba el resto del libro era más afín a mis aficiones.
Nos encontramos con, mmm, no sé si decir que la secuela de Tom Sawyer, porque este libro se centra más bien en su amigo Huck, pero sigue después de esta… pero vale, inevitablemente es un excelente libro en donde el amante de los gatos Mark Twain sigue con su fascinación a dichos animales…
Este libro expone las aventuras de Huck y “Jim” el negro criado prófugo de la justicia que, para ser sinceros, su estupidez es digna de ser risible.
Me gusta más la vida vista por Huck, frente a la rebeldía de Tom para poder ser como su amigo.
Extraordinaria. Mucho mejor que Las aventuras de Tom Sawyer. Creo que constituye la obra maestra de Twain. Fabulosa la dicotomía moral en la que se encuentra Huck: actuar conforme a las convenciones sociales o seguir su propia ética personal.
Un retrato magistral de la sociedad esclavista estadounidense del siglo XIX, pero también un canto a la amistad, a la vida y a la libertad. Si alguna vez has sido niño, adorarás a Huckleberry Finn.
Un guiño literario: la admiración de Twain por El Quijote. Las menciones y las referencias a Don Quijote son desternillantes.
Una vez más se cumple el dicho de que nunca segundas partes son buenas, aquí tampoco.
El personajes de Huck resulta poco él mismo, poco creíble, me gustaba más el de Tom Sawyer, era más asilvestrado, menos académico.
La novela se divide en tres grandes aventuras y ninguna de ellas me resultó interesante, me aburrieron, cada una más que la anterior. Bueno, no es más que mi opinión y por supuesto respeto a todos los otros opinantes.
Muy bueno, mucho mejor que las aventuras de Tom Sawyer, la historia es algo más amena porque es menos repetitiva con algunos asuntos, y además tiene mucho más fondo, buena crítica contra la sociedad americana de entonces y el racismo, muestra la huida de un negro con el joven Huck por el río en busca de la libertad.
Esta novela de aventuras divertidísima es una crítica aguda y brutal de la sociedad estadounidense desde la perspectiva de un niño. Este niño es Huckelberry Finn y no es cándido muchachito sino todo un pícaro. Los varapalos que se llevan la religión, los embaucadores y los xenófobos es impagable. La transcripción del acento sureño de los Estados Unidos está muy bien conseguida, lo que hace que sea una pena que las traducciones que haya leído la obvien, ya no parcialmente, sino por completo. Los numerosos términos náuticos, típicos de la novela norteamericana y de aventuras, se me hicieron cuesta arriba. Pese a ello, una obra recomendadísima para eliminar prejuicios.