Resumen y sinopsis de Tiempo de cenizas de Jorge Molist
«¡Por cada libro que la Inquisición queme, nosotros imprimiremos diez!».
A través de la conquista de Nápoles, de la lucha contra la Inquisición y a la peste en España, Jorge Molist lleva al lector a participar en las miserias y las glorias de una de las familias más fascinantes de la historia: los Borgia.
Siglo XV, Roma. Joan y Anna regentan una librería española en Roma símbolo del clan Borgia, que gobierna los estados pontificios con mano de hierro. A pesar del mundo en el que viven, brutal y violento, caracterizado por traiciones, asesinatos y adulterios, son felices. Pero cuando las grandes familias romanas deciden terminar con el papa Alejandro VI y sus hijos, la librería se convierte en un objetivo a destruir.
Por si fuera poco, Juan, el poderoso hijo del papa, un hombre que no acepta negativas se encapricha de Anna y el matrimonio tendrá que enfrentarse también a los Borgia. De ello depende su libertad, su amor, su familia y dignidad.
Tengo que admitir que me gustó más el primero, pero esta segunda parte o continuación de la historia, no defrauda. Es un libro ameno, sencillo, fácil de leer, y consigue enganchar. Llega el punto en el que quisieras involucrarte con el protagonista para ayudarlo.
Recomiendo su lectura.
Excelente de principio a fin. Una segunda entrega llena de aventuras e intrigas sin perder el hilo histórico y sin caer en baches narrativos. Me encantó, y si bien este ha sido el cierre de la historia, bien podría seguir con nuevas entregas de los libreros Serra y serían igual de atrapantes. Muy recomendable.
Buena continuación de la historia, yo diría que me ha gustado incluso más esta segunda parte. Bien ambientado en la historia y la sociedad del Renacimiento italiano principalmente. En esta ocasión cobra protagonismo la familia Borgia y continúan las aventuras y desventuras de Joan y su familia. Mantiene la tensión e intriga en todo momento y tiene un buen desenlace. Muy recomendable.
Historia de Joan, un librero en la roma de los Borgia. Me ha encantado, tiene todos los ingredientes para mantenerte entretenido de principio a fin.
En la línea del anterior, muy entretenido y de fácil lectura.
Me gusta este autor de novelas históricas, al que conocí por vez primera con "La Reina oculta", porque combina hábilmente los personajes y hechos de ficción con los reales de otros tiempos, lo que incita a repasar la historia correspondiente, a la vez que mantiene la intriga en el relato.
Estos es particularmente cierto en "Tiempo entre cenizas", continuación de "Prométeme que serás libre", que debe leerse en primer lugar.
Me ha resultado ameno y entretenido. Lo recomiendo especialmente a los interesados en repasar determinados hechos históricos de nuestro país.
Sensacional. Convivir literariamente con las máximas figuras políticas italianas del final del siglo XV: Alejandro VI, Maquiavelo, Savonarola, César Borgia... te lleva a entender la situación social de aquella época. La historia es apasionante: una continua lucha por la libertad.
Libros, espadas, sangre y amor. Culebrón histórico. Se hace repetitivo en ciertos momentos. Debería ser más corto y más ágil.
Me ha encantado. Continuación de Prométeme que serás libre. Narración fluida en la que continuamente ocurren cosas con una historia bien construida y documentada. Los personajes están muy logrados. Novela completa.
Una pena. Con la amplia y exhaustiva documentación con que ha trabajado el autor, sólo ha conseguido un tutifruti de aventuras épicas salpicado de historia. Repetitivo en muchos momentos hasta llegar al aburrimiento (con 300 páginas menos, el libro habría ganado ).
Giros argumentales que lejos de producir sorpresa, sólo consiguen crear incredulidad, pero de la mala.
Nada que ver con "Prometerme que serás libre". Sólo aprueba por la bibliografía.