Resumen y sinópsis de Después de la nieve de S. D. Crockett
Willo sabe que hay tres tipos de personas: los renegados, los ladrones y los de la ciudad. O también podría haber dos tipos de personas: los que tienen papeles y los que no. Willo es un joven de quince años que vive con su familia en las montañas: son renegados sin papeles. Pero gracias al comercio con las pieles de los animales que cazan, sobreviven y permanecen alejados de la ciudad. Las condiciones son duras: Europa está sepultada desde hace años bajo la nieve y Oriente domina la economía mundial. La gente sobrevive con miedo y bajo la represión del gobierno, que controla los alimentos y la energía desde la ciudad.Un día, Willo vuelve a casa después de cazar y el gobierno se ha llevado a su familia. Allí empezará un largo y difícil viaje hasta la ciudad para intentar rescatarlos. En el camino se encontrará con Mary, una joven famélica y débil en la montaña, pero con útiles conocimientos para moverse en la ciudad. Las hábiles manos de Willo curtiendo el cuero y cosiendo prendas de abrigo le ayudarán a conseguir comida, dinero, amigos e incluso papeles oficiales.
Ha participado en esta ficha: dixy
Hay libros y libros, sin duda. En mis años de lectura me he topado con libros de muchísimos tipos, algunos olvidables, otros memorables. Pero, hasta el día de la fecha, no recuerdo haberme topado con un libro que no sólo pintaba sus colores, sino que traía su propia banda sonora. Porque a cada página que leía me venía a la cabeza la música que acompañaba el silencio, la multitud, la nieve, la montaña, la ciudad.
En un principio, parece un mundo de nieve casi eterna, con veranos muy cortos y suaves e inviernos duros y brutales. Willo, un muchacho de una familia que vive en las montañas, que habla con Perro, un día escucha cómo se llevan a su familia. Y que no vuelven. Perro, una especie de espíritu-ente imaginario, le indica que se mueva, que sobreviva, que no se quede quieto. Willo lleva la piel de Perro encima, y su cráneo sobre su propia cabeza. Sabe cazar y tienen un refugio en las heladas montañas. Y termina alejándose de hogar que siempre conoció, hacia lo desconocido.
A partir de allí, la historia pasa de enfocarse sólo en Willo a mostrarnos la realidad que le rodea. No sólo la de la montaña y la nieve, sino del mundo en el que vive. Un mundo que parece ser Europa, luego que se diesen ciertos sucesos que se nos revelarán más tarde en el libro. Porque pasan cosas, muchas cosas, que nos hacen ver que Willo no estaba tan solo y aislado, que había un mundo allá afuera, y que ese mundo es muy relevante para lo que sucederá.
Es difícil hablar de detalles de la trama sin develar las sorpresas con las que nos encontramos durante la lectura: puedo decir que es una forma original de enfocarlo, al punto que me llevé varias sorpresas, aunque un par fueron esperables, el resto compensa con creces esos pequeños detalles.
La forma en que está escrito, en primera persona, te dice mucho de Willo, de cómo piensa y ve el mundo. Frases cortas, párrafos de pocas líneas, palabras directas. Es rara la página en la que no pinta, con pocas palabras, la situación en la que se encuentra, los opacos colores de ese mundo, muchas cosas que Willo no concluye pero que nota. Está escrito de forma rara, personal, casi como si no estuviésemos leyendo un libro, sino algo que le pasó a alguien. Y es eso lo que te da la pauta de cuán bueno es esta novela. Frases y párrafos memorables hay muchos, pero develaría parte de la trama, y uno de sus encantos es que no sabes del todo lo que pasa sino hasta el último capítulo.
Muy recomendable.