Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Videojugarse la vida ha sido toda una sorpresa entre mis lecturas del verano. Con una envoltura humorística, este libro (perdón, juego) trata sobre los temas fundamentales que todo(o casi todo) humano viviente ha pensado alguna vez.
Desde luego el debut de Daniel Cotta Lobato ha sido insuperable. Su estilo de escritura es sencillo, su ritmo fluido y el contenido muy entretenido. Toda la estructura del texto es un derroche de imaginación, que ha tomado prestada la forma de los libros tipo "construye tu aventura" que tanto disfrutaba de pequeña. Y es que este libro es un juego, tal y como la vida es, que te va arrastrando de un sitio a otro entre sus páginas, mientras que no puedes contener la risa.
Y sin embargo no es un libro que esté hecho para ser leído de un tirón, ya que la trama puede llegar a resultar repetitiva y un poco pesada.
La historia del "libro" es bastante simple. Eres un alienígena del planeta Ultruno que vienes a destruir a la humanidad. A partir de esta premisa, nos embarcamos en un viaje muy especial para conocer al ser humano, en el que tomaremos decisiones, reiremos a carcajadas y, sobre todo, reflexionaremos acerca de la sociedad humana en general (y la española en particular) de forma entretenida y dinámica. Y es que este libro es una parodia de la condición humana que no deja palo sin tocar. Desde la infancia hasta la muerte, pasan por las manos de Lobato para abrirnos los ojos sobre los absurdos y estúpidos, pero a la vez tiernos e interesantes que somos los seres humanos.
El final, como en todo juego de estas características, lo elijes tu. Y da igual que es lo que escojas, siempre te quedas con ganas de más.
En resumen, Videojugarse la vida, es uno de esos libros que inesperadamente te alegran la existencia. Merece la pena por su ironía, y sus agudas observaciones sobre nuestra vida y sociedad. Y todo ello sin dejar de sonreír en todo momento. ¿Qué más queréis?