Resumen y sinópsis de La vida imaginaria de Mara Torres
¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona que quieres se va? ¿Qué haces con tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la inventas? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la deja. Pero el tiempo no se detiene, y los episodios que Nata cuenta de su propia historia la van llevando hacia un lugar donde todo vuelve a ser posible.Novedosa y contemporánea, esta novela tiene el nervio de un relato confesional, divertido y emocionante. Pero, por encima de todo, descubre a Fortunata Fortuna, un personaje fascinante que ha venido al mundo de la ficción para quedarse.
Leyendo los comentarios me he quedado un poco sorprendida, pues a mí sí que me ha gustado esta novela. Se me ha hecho corta (además es muy corta) y me ha faltado un final más contundente, pero me ha gustado mucho. Es una mezcla de realidad y de imaginación muy bien lograda. Es el segundo libro que leo de Mara T. y los dos me han encantado. Su obra me parece novedosa y diferente, fresca y dinámica.
Un claro ejemplo de la importancia de la gestión de las expectativas. Al ser un finalista del Premio Planeta, esperas un relato sorprendente, fuera de lo habitual. Y, por el contrario, encuentras un relato simplón, de fácil lectura y plagado de continuos tópicos y estereotipos.
La verdad es que ha sido una gran decepción este primer contacto con la obra de Mara Torres.
Un libro que pasa y jamás recordarás. Lo bueno es que es corto y no te quitará mucho tiempo. Se echa de menos más narrativa, describir a los personajes, la ciudad, los lugares ...
No entiendo cómo premiaron este libro. Malo de solemnidad. Libro soso, sin sustancia. En fin, malo de solemnidad
Simple. Aburrida. Anodina. Vacía. Fútil. Estúpida. Para pasar un rato prefiero ver un partido de criquet, que seguro es más divertido...
Increíble que sea una obra finalista del premio Planeta. Algunas obras con premios menores de ayuntamientos y talleres literarios tienen mas calidad y oficio que ésta.
Perfecto. Una historia fácil, sin florituras y que nos podría pasar a cualquiera.
Fresco, diferente y entretenido. Muy logradas algunas reflexiones por su veracidad y lo bien descrito que estaba. Como contrapunto algún cliché de la mujer moderna a lo "Sexo en NY" que me ha parecido topicazo y que le restaba veracidad a la historia. Pero en general me parece un buen libro, original y atrevido por lo arriesgado. No todo tienen que ser obras maestras o temas tratados de manera muy profunda.
Un libro fácil de leer y a ratos hasta entretenido. Aun así, me pareció un libro de lo más simple, poco original, plagado de topicazos y con un lenguaje que pretende ser despreocupado e informal, pero que acaba siendo hasta infantil.
Decepcionante, y para nada merecedor de ser finalista del premio Planeta.
Un timo de lectura. Hacia tiempo que no leía algo tan malo.
Ni la historia ni la forma de ser narrada se merece ser finalista del premio planeta. Simplemente entretiene.
Un libro simple y sencillo. Puede reflejar como te sientes tras una ruptura pero ni mucho menos debería ser finalista del premio Planeta... Entretenido para pasar una tarde.
El Premio Planeta del 2012 me ha decepcionado, pues si mala me pareció la obra ganadora, la finalista me ha parecido aún peor. Mara Torres en "La vida imaginaria", con muy escasa calidad literaria y un lenguaje muy simple y mal puntuado, elabora una novela "Chick lit" a la española, sosa y bobalicona, para -a través de 5 relaciones en las que "cuando todo se tranquiliza el amor se rompe en mil pedazos"-, reflejar el miedo que tiene la protagonista a que le dejen los hombres. Pésimos los momentos que los que ella imagina que se aparece en la vida de su ex novio o en los que éste se persona en la de ella, así como cuando hace firmar un documento a una de sus parejas para vivir el momento y no pensar nunca en el mañana. Lo siento, pero yo no he reflexionado nada al leerla, no es una novela que prometa nada de su autora, no es viva ni sincera, no está ni bien construida ni bien resuelta y... no es un buena obra.
Lo cierto es que este libro me ha dejado bastante indiferente, ya que es bastante simple, sin una riqueza literaria destacable, y aunque nos narra un hecho de la vida cotidiana no introduce ningún elemento interesante que permita mantener el interés.
Libro fresco, fácil de leer, entretenido, sin pretensiones. Se lee de un tirón, si ha llegado a ser finalista del Planeta, como serían el resto de los presentados. Tal y como están las cosas hoy en día, me parece un argumento muy simplón y lo mismo digo de los personajes.