Resumen y sinópsis de Una tienda en París de Màxim Huerta
¿Alguna vez has pensado empezar de cero en otra ciudad? Fue entonces cuando todo cambió. Justo al acercarme a aquel viejo cartel de madera escrito en francés que vendían en un anticuario improvisado de Madrid. Aux tissus des Vosges, Alice HUMBERT, nouveautés. Entré sin decir nada. Tenía la mirada perdida del que logra lo que quiere. En pocos segundos presentí un vuelco y una irreprimible necesidad de cambiar de vida. Traducido quería decir: tejidos de los Vosgos, Alice Humbert, novedades. Significaba más, mucho más...Màxim Huerta nos transporta al París de los felices años veinte de la mano de dos mujeres maravillosas, irresistibles y arrebatadoras. Una novela conmovedora, sensible y terriblemente sentimental que te hará soñar. Sin duda alguna, el libro más romántico del año.
Me ha sorprendido positivamente. Nos sumerge en un París que debió ser interesantísimo a través de unos personajes soñadores que no dudan en autolesionar su alma con tal de seguir en el sueño.
Para mi sorpresa, me ha gustado mucho, me ha parecido un libro muy fácil de leer, y con unas historias muy bonitas. Me ha gustado especialmente la manera de describir los sentimientos de las protagonistas, y la importancia de la luz y el color en la vida y en París...
Un libro con pretensiones que se queda en el camino. El autor intenta dar una profundidad a los personajes de la que carecen. Se puede leer, pero no aporta nada nuevo.
En el lote de un regalo Massin Huertas de mi madre, gran fan de él, de la tv. Aburrida y demasiado predecible. No me gustó.
Una buena historia si estuviera bien contada, creo que al escritor le faltan tablas, lo siento.
Reconozco que me sorprendió ver el nombre de Maxim Huerta en el estante de novedades pero me empezaron a hablar tan bien del libro que al final lo leí. Y me gustó bastante, quizá porque no me lo esperaba. Al principio quizá se hace algo lento, pero una vez que arranca el argumento te atrapa.Además tiene una prosa muy fresca y muy ágil que te hace tanto no parar de leer como pararte a disfrutar de reflexiones muy acertadas. El último que ha sacado ya está en mi lista de compras pendientes.
No me atrevería a decir que es un mal libro pero tampoco es que me haya gustado. Desde el principio no ha conseguido atraparme del todo y ciertamente la historia de Alice está muy bien descrita y me gustó bastante más que la de Teresa pero en ninguna de las dos cierra bien el final. Por cierto, hay ciertas frases demasiadas ñoñas e irreales para mi.
La verdad, mejor escrito que el anterior, con más categoría, y por ello, me ha sorprendido.
También pienso que el marketing le favorece enormemente.
Por lo demás, dos historias narradas simultáneamente en cada capítulo que confluyen en un resultado final, y como en el caso anterior, sorprendente y algo esperado.
Una historia preciosa que te traslada al parís de los años 20. se lee muy rápido. Nos puede servir para darnos cuenta que a veces lo mejor es empezar de cero.
No me ha gustado nada. El argumento y los personajes me han parecido ñoños y sin ninguna consistencia. Totalmente previsible lo que va a pasar. Creo que es un libro sobrevalorado y que se ha vendido bien por la popularidad de su autor.
Un libro muy entretenido, muy bien escrito, romántico sin exagerar, con una trama inteligente y sutil. Me hizo acordar a París era una fiesta de Hemingway.
Me ha enganchado, sorprendido y gustado. No había leído nada de este autor pero la historia me ha tenido en vilo hasta el final.
Totalmente recomendable, muy bien escrito y una historia muy bonita. A quien le guste la pintura y los pintores impresionistas le encantará y a los que no también.
Me ha gustado mucho, te transporta totalmente al París de los años 20 y a Montparnasse.
Lo único negativo es que no engancha mucho al principio ya que se dedica a describir y dar información de personajes que luego son irrelevantes.
Preciosa historia que mezcla la actualidad de una mujer madura con la historia de una joven parisina de los años 20. Muy romántico y entretenido.