Resumen y sinópsis de La peste escarlata de Jack London
La Peste Escarlata (1912) es un clásico memorable sobre la fragilidad de la civilización que inauguró el género de novela catástrofe y dejó su huella en libros tan memorables como La Tierra permanece (1949), de George R. Stewart o más recientemente La carretera (2006) de Cormac McCarthy. Su acción se desarrolla en 2072, sesenta años después de que una implacable epidemia, llamada Muerte Roja, diezmara la raza humana reduciendo a los sobrevivientes a un nuevo primitivismo salvaje y violento. Un viejo maestro sobreviviente de la pandemia intentará desesperadamente recuperar e inculcar los valores perdidos a sus nietos en un largo y difícil camino hacia el conocimiento.Jack London exhibe en La peste escarlata toda la desesperanza de su época y anticipa el crecimiento de un capitalismo feroz. El consagrado dibujante Luis Scafati actualiza con poderosas imágenes una ficción tan real como posible.
Necesariamente, un relato cuyo eje central gira en torno a una epidemia apocalíptica, debe sufrir el paso del tiempo. Leído hoy, más de un siglo después, pierde el impacto que pudo haber tenido entonces. El tema ha sido revisitado hasta el hartazgo. Aún así, London hace plausible un retrato en el que un anciano sufre y se resigna al ocaso de la cultura.
Clásico de la ciencia ficción postapocalíptica, que tantos éxitos cosecha en nuestros días. Se nota la influencia de la novela en "La carretera", otra novela de similar historia y también recomendable.
No está mal. Relato corto futurista y apocalíptico. Bien escrito, entretenido, pero tampoco me ha parecido nada del otro mundo. Bien, echas un buen ratito leyendo.
Interesante pero limitada novela futurista, que queda en un aceptable trabajo.