Resumen y sinópsis de El síndrome E de Franck Thilliez
Un hecho muy extraño altera el verano de la teniente de la policía de Lille Lucie Henebelle: un ex amante suyo se ha quedado ciego cuando visionaba un cortometraje que acababa de comprar al hijo de un coleccionista recientemente fallecido. Una película muda, anónima, con un toque diabólico y enigmático. A 300 kilómetros de distancia, el comisario Franck Sharko, de la policía criminal, acepta volver al servicio bajo la presión de sus jefes tras haber abandonado el departamento. Se han hallado cinco cadáveres que resultan imposibles de identificar. Al tiempo que Lucie descubre los horrores que oculta la película, una misteriosa llamada le informa de la relación entre el filme y la historia de las muertes, y hace que Lucie ySharko, dos seres absolutamente distintos, y quizás por ello tan cercanos, se encuentren para investigar lo que parece el mismo caso.
No recuerdo bien que puse, ya que si no estoy equivocado ya escribí mi comentario y esté desapareció. Así que diré que me gusto mucho. La trama , los personajes ....
Muy buena novela policiaca. La trama pueda parecer inverosímil, no lo es; pero para nada inconsistente. Es que hay alguien que todavía duda de que estamos totalmente manipulados a través de la imagen?. de que muchos de nuestros actos y decisiones no responden a estímulos externos?
Quizás fue que su portada la veía en los escaparates de todas las librerías o, quizás que la misma portada, con la ilustración Shadows of the World de la jovencísima artista bielorrusa Marina Lie, ya me atrapaba. El hecho es que, finalmente, cayó en mis manos El síndrome E de Franck Thilliez y, como últimamente el thriller francés me atrae, no dudé en adentrarme en las violentas y sórdidas aventuras que le ocurren a Franck Sharko y Lucie Henebelle desde los barros bajos el El Cairo hasta los orfelinatos de Canadá.
Dura, a veces muy dura, pero con una historia muy bien entrelazada, con unos personajes ásperos, rugosos y atrayentes –mención especial al comisario Sharko- y un final del que leído variedad de opiniones, desde que es una vuelta más de tuerca hasta que es incomparable. Mi opinión del final está en el ecuador de las dos mencionadas.
En definitiva, si eres de los que apartaste la vista viendo las cabriolas circenses de Linda Blair en El exorcista no te lo recomiendo, pero si disfrutas con los paisajes oscuros de la novela negra escandinava y no te desequilibras leyendo sobre asesinatos un tanto especiales, deberías ya tener en tus manos "El síndrome E".
La trama engancha bastante, aunque en algún momento va dándole vueltas a la misma historia. Recomendable.
Argumento un poco increíble pero es una novela que te engancha y es bastante entretenida.
Interesante novela, intriga policíaca. Desde siempre me han enganchado este tipo de historias.
Me ha gustado bastante, me ha resultado ameno y lo leído enseguida, es del estilo de novela que me gusta.
Es una novela con un misterio planteado de una manera interesante, ,pero que pierde interés según se va desarrollando la historia, hasta llegar a un desenlace para na logrado. Aunque no engancha ,es una novela de fácil lectura.
Entretenida. Con tantos datos a veces te pierdes un poco, pero la trama hace que te vuelvas a sumergir en sus páginas. Preparando la 2ª parte para leerla, ya que el final te deja expectante.
Novela policíaca, que engancha desde el primer momento. En algunas partes, se hace un poco aburrida, pero después retoma el ritmo con normalidad. El final más o menos impactante, aunque las explicaciones que se dan son un poco someras. Un buen libro, para pasar el rato.
Patética novelucha sin consistencia alguna. Ni los personajes ni la trama tienen rigurosidad ni credibilidad. El final es lo peor que he leído en años.
El libro empieza de manera impactante y con una trama original y muy atrayente para el lector, conforme se va desarrollando la historia va perdiendo interés y peso, pero, indudablemente se continua con la lectura porque se quiere llegar al final y saber quién es el asesino o asesina. Los personajes me han parecido flojitos y muy sencillos con poca trascendencia, pero lo que me ha parecido muy aburrido y feo es el final porque da a entender que hay una segunda parte y si no hay una segunda parte quisiera saber el por qué de ese final tan... cortante.
Flojita. El comienzo es prometedor, pero poco a poco va perdiendo fuelle.
Es un libro que atrapa no sólo por la trama policiaca, sino también por los temas que desarrolla y de los que quizá no sepamos mucho; como las imágenes subliminales, las pruebas en los orfanatos o instituciones mentales a cargo de los gobiernos, la neurociencia..., se me escapa si la maldad es contagiosa pero el tema es apasionante. Y por supuesto que la relación entre los dos policías me hizo más relajada la lectura, ya que tanta información llegó a agotarte psicológicamente. Pero espero ansiosa la segunda parte.