Resumen y sinopsis de El matadero; La cautiva de Esteban Echeverría
"Hay escritores que perduran en la historia de la literatura; otros, los menos, en la propia literatura. Echeverría corresponde a ambas categorías. En el poema "La Cautiva" descubre las posibilidades estéticas de la pampa y de los indios nómadas. En "El Matadero" nos toca de manera inmediata, más allá de las obras que lo siguieron o de la fecha en que fue escrito." (J.L.Borges) El matadero fue escrito entre los años 1838 y 1840, llegando a ser publicado finalmente en 1871.
Dos muestras de cómo la violencia se abre paso en Argentina. Una para reforzar lo salvaje de la pampa, la otra para mostrar las tensiones políticas argentinas. A pesar de todo, no deja huella.
Hermosísima obra poética "La cautiva"; conmovedora y angustiante. El amor, la fortaleza y la lucha de una mujer son el eje principal de la historia, magníficamente narrada. El desenlace entristece de sobremanera.
"El matadero": Relato breve y caricaturesco con tinte político-histórico. El autor dejó claro en él, de qué lado estaba…
No me resultaron interesantes. Nunca me enganché con estas historias.
Conocí estas obras de Esteban Echeverría en la secundaria y me resultó muy interesante su lectura.