Resumen y sinópsis de Las memorias de Mamá Blanca de Teresa de la Parra
La obra se presenta como una colección de cuadros y recuerdos "autobiográficos" velados por la añoranza de un edén, una naturaleza amable y sonriente, un "huerto cerrado" infantil y femenino, formado por las seis niñas y su madre.Han participado en esta ficha: Lector9, ERB_Lector
Ésta autora venezolana, no tan conocida como otros escritores latinoamericanos, ocupa a pesar de ello un lugar destacado en la literatura del continente. Su segunda novela es más bien un conjunto de recuerdos y evocaciones de la infancia, una serie de personajes y de ambientes donde intenta recuperar a través de la escritura unos sentimientos y vivencias particulares. Para ello se vale de una elaborada prosa, siempre en busca del matiz y de la palabra adecuada, intentando transmitir precisamente eso tan difícil de comunicar con palabras (la naturaleza, el paraíso feliz e irrecuperable de la niñez, la nostalgia del pasado…), pero manteniendo un tono cercano y coloquial. También es novedosa su sensibilidad femenina (que no feminista), nunca antes presente en un panorama dominado por hombres. Su narrativa episódica en cambio no engancha tanto, al contrario que cuando hay un argumento más lineal, y ese es el principal “pero” que le pondría. Sigue siendo, no obstante, un libro valioso que merece la pena, sobre todo para ser leído sin prisas y prestando atención al detalle.