Resumen y sinópsis de El regreso del Joven Príncipe de A. G. Roemmers
El regreso del Joven Príncipe es una historia imaginaria del regreso al planeta Tierra del príncipe que ya no es niño, con una experiencia diferente, pero con la misma visión humanística y espiritual del mundo, sus habitantes, y los valores básicos que lo sostienen.Un hombre que viaja solo en automóvil por las extensas y desoladas rutas de la Patagonia, ese territorio mítico y extraordinario, encuentra a un adolescente desvalido, casi muerto de hambre, que resulta ser aquel pequeño príncipe ya crecido, que regresa a la Tierra. Los dos viajeros, tan dispares, entablan un diálogo profundo y sorprendente que va desnudando con sencillez los grandes interrogantes de la existencia. Así, el viaje se transforma en un auténtico recorrido espiritual que va de la inocencia a la madurez, de lo cotidiano a lo trascendente, y de la tristeza a la alegría y el entusiasmo de vivir. Un libro para todas las edades, que aspira a convertirse en un aporte para que la vida pueda ser mejor. Una lectura que no deja indiferente a nadie.
Vaya por delante que nunca me gustó El principito y, quizás por ello, cuando empecé a leer El regreso del joven príncipe, una especie de continuación de la novela que tan famoso hizo a Antoine de Saint-Exupéry, ya estaba un poco condicionada. Es decir, creía que no me gustaría y que me resultaría insoportable. Y aunque he conseguido leerlo con relativa facilidad, hay algunos puntos que me han irritado y/o disgustado impidiéndome disfrutar plenamente de la lectura.
Desconocía al autor, Alejandro Guillermo Roemmers, pero me ha sorprendido su destreza literaria. Sobre todo tratándose de su primera novela. Su estilo de escritura es muy elegante, pero a la vez de una sencillez apabullante. Su prosa fluida y rítmica, su lenguaje armonioso y lírico y sus preciosas descripciones consiguen encandilarte y mantenerte enganchado. Sin embargo, los personajes son nefastos. Me resultaron fríos, construidos de manera muy superficial y, prácticamente, indescifrables, si no te has leído la historia del principito.
El regreso del joven príncipe, cuenta la arquetípica crónica de un viaje de transformación vital. Así, el autor nos narra en primera persona, un viaje que realiza a través de la Patagonia, para poder visitar a unos amigos suyos. Por el camino, se encuentra a un joven con una indumentaria digna de la realeza, y decide llevarle con él. A partir de ahí, se va generando un diálogo, muy bien escrito e ingenioso, en el que el autor nos muestra las lecciones de vida que quiere enseñarnos. Por desgracia, los mensajes son los de siempre, comprimidos y mezclados hasta conformar un batiburrillo de conceptos, más o menos afortunados. Y así, hasta el final, que como se esperaba, resulta abierto y previsiblemente optimista.
Resumiendo, El regreso del joven príncipe, es una novela de autoayuda más, que solo se diferencia de las demás por haber tomado prestado un personaje literario muy querido a nivel popular. Pero haciendo justicia a la trama y al autor, he de decir que la incorporación de este “príncipe” resulta tierna y conmovedora. Y aunque sus preguntas son curiosas y sus dudas universales, no creo que este regreso de para mucho.