Resumen y sinópsis de La reina blanca de Philippa Gregory
Una contienda fratricida que terminó por separar a un país entero. Philippa Gregory se adentra en La reina blanca -una nueva trilogía que transcurre durante los años anteriores a la llegada de los Tudor- en uno de los episodios más apasionantes de la historia de la Inglaterra medieval, la Guerra de las Dos Rosas.Después de recorrer los pasillos y alcobas de los palacios de Enrique VIII, la gran dama de la novela histórica nos ofrece la historia del auge y la caída de los Plantagenets. En esta primera entrega, la escritora británica relata el inicio de la Guerra de las Dos Rosas, que tiene como detonante una relación prohibida. A través de la mirada de Isabel Woodville, la primera plebeya en casarse por amor con un rey, Eduardo IV, Gregory describe el histórico enfrentamiento por el poder entre la Casa de York y la Casa de Lancaster. Como en La otra Bolena y La trampa dorada, la gran autora británica vuelve a zambullirse en la psique femenina para reescribir la Historia.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Toda la colección de mujeres de la realeza inglesa que tiene esta autora es una auténtica gozada. Tanto por el estilo en el que está escrito como por los visos de verdad histórica y, por supuesto, la visibilidad que le da a las mujeres. Éste concretamente, es mi preferido de todos, tal vez sea por el encuadre feudal.
Me interesé por esta novela después de ver la serie televisiva inglesa "La reina blanca" (The White Queen), basada en la novela. La serie es bastante buena pero el libro es superior por la profundidad psicológica con la que se desarrollan los personajes, y por la gran tensión dramática con la que se construye la historia. Además, está escrita en un lenguaje casi poético, a pesar del trasfondo trágico de los acontecimientos. Los diálogos y el intercambio epistolar son memorables. Sin duda, una obra maestra en el campo de la novela histórica.
Sorprende saber que esta increíble historia es esencialmente verídica; como lo confiesa la autora en su Nota final, la protagonista "llevó una vida que supera en mucho a mi imaginación".
The White Queen es una novela histórica que impresiona por la viveza de sus imágenes y por el realismo con que describe la época en que ocurren los hechos.
En la Inglaterra medieval se da la guerra de las rosas entre Yorks y Lancasters, y es este el ambiente en que se desarrolla la novela, dando rienda suelta a toda la crueldad y rivalidad de la época, por el trono de Inglaterra.
Está escrita en forma muy ágil y entretenida, de forma que su lectura es un completo deleite, y la comprensión de las motivaciones del período, un logro acabado. Imperdible.
Interesante ya que abarca la historia de una de las reinas de Inglaterra menos conocida... Sinceramente lo disfrute mucho, su lectura es rápida y poco complicada, sin embargo lo que más destaca del libro es la habilidad de la autora para rellenar ciertos vacíos históricos para confeccionar la trama de manera magistral... De igual forma su narrativa es muy descriptiva y opulenta en detalles.
Recomendable para los que disfruten de una buena novela histórica, para quienes no disfruten de este género es posible que les resulte soso...