Resumen y sinopsis de Codicia. Los ángeles caídos I de J. R. Ward
Jim Heron, antihéroe por excelencia, tiene un pasado tortuoso, no siempre ha acertado con las decisiones que ha tomado. Su vida ha estado envuelta en diferentes gamas grisáceas, su alma nunca ha sido o blanca o negra. Pero tras un accidente se encuentra ante las puertas de otra vida, tendrá que caminar entre dos mundos, y para bien o para mal sus acciones determinarán el destino de la Humanidad. Siete almas están a punto de cometer siete pecados capitales y Jim es el reciente y atípico ángel caído encargado de impedirlo. Vin DiPietro, su antiguo jefe, la primera alma, y el primer pecado: la codicia. J. R. Ward nos ofrece una novela que hará tambalear nuestro antiguo y obsoleto sistema de creencias. Sus ángeles caídos son personajes rudos, malhablados, lejos de aureolas y poseedores de una naturaleza misteriosa. No sabemos cuáles son las normas que rigen su mundo, que se divide en la eterna batalla del Bien y del Mal, y en el que cada personaje sirve de catalizador para la redención de otro, por medio de los fuertes y verdaderos lazos de la amistad y el amor.
Ha participado en esta ficha: ariannha
Me duele que este libro me haya resultado aburrido, porque la autora siempre me ha gustado. Pero Codicia, no tiene ni pies ni cabeza. Es una novela ¿romántica? Hecha a retazos que no te puedes tomar en serio. Y eso en un libro de más de 600 páginas no solo es un error, es casi un crimen que debería ser punible con la cárcel.
J. R. Ward y yo somos “viejas conocidas”. Es la autora de una de mis sagas favoritas y, por lo tanto, siempre espero con ganas cualquier cosa que escriba. Literariamente hablando Ward me sigue pareciendo una escritora magnífica con un estilo de escritura refinado, elegante y con una brillante ejecución, que se apoya en una prosa un poco lenta pero ágil y con un buen desarrollo, un lenguaje funcional y unas maravillosas descripciones. Sin embargo, los personajes son el punto flojo de esta novela. Con una construcción incompleta, todos ellos resultan inverosímiles, poco atractivos y la distancia emocional que la autora ha creado impide que empatices con ellos completamente. Y eso sin contar que la presentación de personajes es nula. La autora nos suelta sus creaciones de manera precipitada y liosa.
Codicia es una novela un poco confusa desde el inicio, con una trama que engancha, más o menos, a partir de las 200 páginas. Es difícil, pero trataré de hacer una sinopsis. Jim Heron es un trabajador de la construcción con un pasado complicado. Tras un accidente que le deja al borde de la muerte, se entera de que ha sido elegido para una misión de gran importancia, que puede salvar o condenar a la humanidad. Y es que la eterna lucha entre el bien y el mal, debe acabar por expreso deseo de Dios. El grupo perdedor simplemente desaparecerá. Jim debe salvar a siete almas para que el bando celestial gane. Y la primera alma es la de Vince Dipietro, su jefe, un hombre que se ha hecho a si mismo, con un pasado tortuoso. Jim hará lo imposible para lograr su objetivo, aunque contará con un poco de ayuda de “arriba” y se enfrentará con un poderoso agente de los de “abajo”. ¿conseguirá Jim salvar a Vince? Tendréis que leerlo para descubrirlo. En cualquier caso, la novela tarda mucho en meterse en “faena” y conseguir atrapar a un, cada vez más desesperado lector. Los personajes se van sucediendo, aparecen varias tramas paralelas poco o nada interesantes, además de una historia de amor de lo más insulsa y aburrida. Mucha escena de sexo, alguna de acción y unas cuantas sobrenaturales, completan el grupo. Además de un “happy ending” de manual, estúpido y absurdo, y un desenlace abierto, puesto que estamos ante el primer libro de la saga.
En suma, Codicia, no ofrece nada nuevo al genero rosa que pueda atraer al público. Entretenido “a ratos”, su larga extensión, sus personajes estereotipados y su argumento insulso, consiguen que leer esta novela sea toda una proeza digna de figurar en los anales de la historia. Y es que con este libro conviene no ser nada codicioso y regalarlo al primero que pase por tu lado y/o que te caiga mal.
Compré este libro porque soy amante de la Serie de la Hermandad de la Daga Negra y de su autora... con esta nueva serie no me ha defraudado, aunque no encontramos personajes tan apasionados como los Hermanos, si comparte personajes de esta saga y la historia es bastante buena, espero con ansias el resto de los seis pecados!