Resumen y sinópsis de El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara
Pequeñas aventuras y cuadros costumbristas y realistas madrileños y de otros lugares del sur de España interesados especialmente por la perspectiva visual de la sociedad de su época. Los diversos cuadros están organizados en diez "trancos" por los que se mueven el protagonista y su diabólico acompañante, el "cojuelo", un tipo del folclore popular frecuente en hechicería y refranes. Un texto divertido y sarcástico que se convirtió en todo un clásico de las letras españolas del siglo XVII.
Han participado en esta ficha: Tiresias, albertojeca
Libro muy espeso que es imposible de seguir debido al estilo de su escritura, con vocablos y expresiones típicas del Siglo de Oro español. Trata sobre la picaresca de sobrevivir a través de diversos agudos engaños, pero la verdad es que la lectura es demasiado espesa e ininteligible. Se debería rehacer para hacerla más comprensible.
No la he disfrutado, sin duda me he perdido gran parte de su contenido, no la he entendido bien y la prosa me ha resultado algo espesa. No es una novela fácil de leer, por lo que sin duda recomiendo leerla en una buena edición comentada que ayude a entender frases con dobles sentidos o a interpretar juegos de palabras acordes a la época o a referencias que podemos desconocer.
Una verdadera joya del siglo XVII.
No hay mucho bueno que sacar de este libro, solo la frase de Cleofas que denota la esencia del mundo "Ahora todo es guerra". lectura floja y aburrida en algunas ocasiones.