Resumen y sinopsis de ¿Cuánta tierra necesita un hombre? de León Tolstói
Escrito en 1886, ¿Cuánta tierra necesita un hombre? es una modernísima parábola sobre la ambición del ser humano. Pajom es un campesino al que ninguna extensión de tierra satisface: cuanta más tiene, más necesita. Al conocer que los habitantes de una lejana región, los bashkirios, le ofrecen tanta tierra como pueda recorrer en un día, no lo dudará e intentará abarcar la mayor cantidad posible...
La prosa de Tolstói —decía Nabokov— late al ritmo de nuestro corazón. Elena Odriozola (Segundo Premio Nacional de Ilustración 2006) ha captado ese pulso narrativo y nos lleva con sus imágenes a la tierra que vio nacer a Pajom, permitiéndonos acompañarle en su viaje por la estepa rusa, marcado por el ritmo de su ambición. Las vacas serán testigo de ese afán.
Comentarios y opiniones de ¿Cuánta tierra necesita un hombre?
reah_29¿Cuánta tierra necesita un hombre?8.5
Como si de una fábula se tratara, ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Nos ilustra sobre los peligros de querer abarcar más de lo que podemos y de que estamos dispuestos a sacrificar para conseguir aquello que queremos o creemos querer. Un cuento cortito de poco más de 60 páginas que enseña una lección de vida muy valiosa que todos deberíamos conocer, especialmente en la actualidad.
El autor de este pequeño relato es el gran Lev Tolstói, célebre escritor ruso de obras de la talla de “Guerra y paz” o “Anna Karenina”. Resulta bastante obvio que Tolstói maneja la pluma con enorme maestría, ya que posee un estilo de escritura elegante, refinado y con una ejecución magnífica. Todo esto lo logra utilizando una prosa dinámica, ágil, depurada, con un desarrollo sublime, un lenguaje muy bien escogido y unas descripciones bastantes buenas, aunque podrían ser un poco más elaboradas. Y ahora toca hablar de los personajes. Al ser un relato corto, la construcción del protagonista, Pajom, no es demasiado brillante. Cumple el rol que se le asigna, pero sus características son muy superficiales. No obstante, tampoco es realmente importante más detalle. Además hay que hacer mención a la preciosa edición con ilustraciones de Elena Odriozola.
La pregunta del título ya nos indica que nos vamos a encontrar. Y es que, ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, es un pequeño cuento sobre la avaricia, pero narrado a la antigua. Lo entenderéis mejor si os hago una sinopsis. Pajom, es un humilde campesino que cada año renta unas tierras, obteniendo buenas cosechas. Un día, tras la visita de la hermana de su mujer, se obsesiona con vivir mejor, tener tierras y más dinero. Este deseo no aparece por si solo. Y es que como en toda fábula, el diablo aparece para castigar a los necios que desean más de lo que pueden manejar. Así pues Pajom empieza un viaje en busca de tierras, ganado y mejores condiciones para su familia. Pero, a pesar de que cada vez prospera más y más, Pajom nunca está contento. Necesita más. Es entonces cuando se plantea la pregunta del título. ¿Cuánta tierra necesita para estar satisfecho? ¿y qué está dispuesto a sacrificar para obtenerlo? Y hasta aquí puedo hablar. Lo que resulta claro es que toda la fábula trata de advertirnos sobre la codicia y, como querer cosas materiales en exceso nos puede condenar a la insatisfacción... o a un sitio peor. La historia presenta un trágico desenlace, un aviso a navegantes que ayuda a ser moderado y no abarcar más de lo que se puede.
Sin lugar a dudas, ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, es una lectura provechosa que impacta y educa a partes iguales. Siempre viene bien que nos recuerden lo más fundamental de la vida. Por eso este tipo de historias siempre triunfan, dado que son atemporales, morales y verdaderas. Así que solo me queda preguntaros... ¿Cuánta tierra necesitaríais cada unos de vosotros para ser feliz?
Quirosan¿Cuánta tierra necesita un hombre?6
Obrita corta para ver hasta dónde llega la avaricia humana.
Carpetini¿Cuánta tierra necesita un hombre?6
Para alguien que busca edificación para su alma, este texto resulta conmovedor.
Yo tengo un problema con textos que glorifican la mediocridad, la humildad o "la mesura". Muchas veces sirven para justificar el inmovilismo. Fuera de esto, el texto tiene buena prosa, es rápido de leer, y tiene moraleja, lo cual es anómalo para nuestras épocas dada a la multiplicidad de interpretaciones.
A pesar de su tónica moralizante, he difundido el texto entre varios conocidos míos que aprovecharán más el mensaje que yo. El opúsculo no tiene lenguaje rebuscado y eso facilita el terminarlo.
pipeta¿Cuánta tierra necesita un hombre?9
Relato a modo de fábula reflexionando sobre la codicia humana, criticando y ridiculizando algunas miserias humanas como en otras obras cortas del autor.
harrisongs88¿Cuánta tierra necesita un hombre?7.5
Estupenda parábola sobre la codicia del ser humano en la que, una vez más, el autor hace gala de su profundo conocimiento de la condición humana. Relato cortito, ameno, y totalmente recomendable.
milano feo¿Cuánta tierra necesita un hombre?8
Sencillo pero elocuente. Nos pensamos que acaparando más vamos a ser más poderosos, pues tenemos como medida para demostrar nuestra valía la riqueza. Este libro nos enseña lo absurdo de tal pretensión. Tolstoi es para mí uno de los 4 escritores más importantes de todos los tiempos.
mauro_alba¿Cuánta tierra necesita un hombre?9
Genial. Sorprende la facilidad con que Tolstoi describe la naturaleza del hombre y la sociedad con historias muy sencillas y bien narradas.
Lisa Lotz¿Cuánta tierra necesita un hombre?10
Breve, sencilla y concisa. Un relato corto de gran actualidad. La codicia, la avaricia de un hombre contada desde la exquisita prosa del gran Tolstoi. Con razón dijo James Joyce que este era el mejor relato que se había escrito nunca.
SANCHO¿Cuánta tierra necesita un hombre?8
No necesita de ningún comentario por la brevedad de este relato. Únicamente resaltar la plena vigencia de esta instantánea de la esencia del ser humano, su egoísmo. En vez de tierras, se extrapola a dinero, joyas, etc... y parece que está describiendo la sociedad actual.
Debería de ser de obligada lectura en los colegios o institutos.
melusia¿Cuánta tierra necesita un hombre?7.5
Solo se necesita un momento para leerlo por su brevedad y lenguaje sencillo. Sin embargo su trasfondo es grande e incluso se puede trasponer a la sociedad actual y los problemas económicos del momento.
Como si de una fábula se tratara, ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Nos ilustra sobre los peligros de querer abarcar más de lo que podemos y de que estamos dispuestos a sacrificar para conseguir aquello que queremos o creemos querer. Un cuento cortito de poco más de 60 páginas que enseña una lección de vida muy valiosa que todos deberíamos conocer, especialmente en la actualidad.
El autor de este pequeño relato es el gran Lev Tolstói, célebre escritor ruso de obras de la talla de “Guerra y paz” o “Anna Karenina”. Resulta bastante obvio que Tolstói maneja la pluma con enorme maestría, ya que posee un estilo de escritura elegante, refinado y con una ejecución magnífica. Todo esto lo logra utilizando una prosa dinámica, ágil, depurada, con un desarrollo sublime, un lenguaje muy bien escogido y unas descripciones bastantes buenas, aunque podrían ser un poco más elaboradas. Y ahora toca hablar de los personajes. Al ser un relato corto, la construcción del protagonista, Pajom, no es demasiado brillante. Cumple el rol que se le asigna, pero sus características son muy superficiales. No obstante, tampoco es realmente importante más detalle. Además hay que hacer mención a la preciosa edición con ilustraciones de Elena Odriozola.
La pregunta del título ya nos indica que nos vamos a encontrar. Y es que, ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, es un pequeño cuento sobre la avaricia, pero narrado a la antigua. Lo entenderéis mejor si os hago una sinopsis. Pajom, es un humilde campesino que cada año renta unas tierras, obteniendo buenas cosechas. Un día, tras la visita de la hermana de su mujer, se obsesiona con vivir mejor, tener tierras y más dinero. Este deseo no aparece por si solo. Y es que como en toda fábula, el diablo aparece para castigar a los necios que desean más de lo que pueden manejar. Así pues Pajom empieza un viaje en busca de tierras, ganado y mejores condiciones para su familia. Pero, a pesar de que cada vez prospera más y más, Pajom nunca está contento. Necesita más. Es entonces cuando se plantea la pregunta del título. ¿Cuánta tierra necesita para estar satisfecho? ¿y qué está dispuesto a sacrificar para obtenerlo? Y hasta aquí puedo hablar. Lo que resulta claro es que toda la fábula trata de advertirnos sobre la codicia y, como querer cosas materiales en exceso nos puede condenar a la insatisfacción... o a un sitio peor. La historia presenta un trágico desenlace, un aviso a navegantes que ayuda a ser moderado y no abarcar más de lo que se puede.
Sin lugar a dudas, ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, es una lectura provechosa que impacta y educa a partes iguales. Siempre viene bien que nos recuerden lo más fundamental de la vida. Por eso este tipo de historias siempre triunfan, dado que son atemporales, morales y verdaderas. Así que solo me queda preguntaros... ¿Cuánta tierra necesitaríais cada unos de vosotros para ser feliz?
Obrita corta para ver hasta dónde llega la avaricia humana.
Para alguien que busca edificación para su alma, este texto resulta conmovedor.
Yo tengo un problema con textos que glorifican la mediocridad, la humildad o "la mesura". Muchas veces sirven para justificar el inmovilismo. Fuera de esto, el texto tiene buena prosa, es rápido de leer, y tiene moraleja, lo cual es anómalo para nuestras épocas dada a la multiplicidad de interpretaciones.
A pesar de su tónica moralizante, he difundido el texto entre varios conocidos míos que aprovecharán más el mensaje que yo. El opúsculo no tiene lenguaje rebuscado y eso facilita el terminarlo.
Relato a modo de fábula reflexionando sobre la codicia humana, criticando y ridiculizando algunas miserias humanas como en otras obras cortas del autor.
Estupenda parábola sobre la codicia del ser humano en la que, una vez más, el autor hace gala de su profundo conocimiento de la condición humana. Relato cortito, ameno, y totalmente recomendable.
Sencillo pero elocuente. Nos pensamos que acaparando más vamos a ser más poderosos, pues tenemos como medida para demostrar nuestra valía la riqueza. Este libro nos enseña lo absurdo de tal pretensión. Tolstoi es para mí uno de los 4 escritores más importantes de todos los tiempos.
Genial. Sorprende la facilidad con que Tolstoi describe la naturaleza del hombre y la sociedad con historias muy sencillas y bien narradas.
Breve, sencilla y concisa. Un relato corto de gran actualidad. La codicia, la avaricia de un hombre contada desde la exquisita prosa del gran Tolstoi. Con razón dijo James Joyce que este era el mejor relato que se había escrito nunca.
No necesita de ningún comentario por la brevedad de este relato. Únicamente resaltar la plena vigencia de esta instantánea de la esencia del ser humano, su egoísmo. En vez de tierras, se extrapola a dinero, joyas, etc... y parece que está describiendo la sociedad actual.
Debería de ser de obligada lectura en los colegios o institutos.
Solo se necesita un momento para leerlo por su brevedad y lenguaje sencillo. Sin embargo su trasfondo es grande e incluso se puede trasponer a la sociedad actual y los problemas económicos del momento.