Resumen y sinópsis de El hombre más rico de Babilonia de George Samuel Clason
El hombre más rico de Babilonia es un clásico moderno en materia de ahorro y planificación financiera. Describe las claves para adquirir, mantener y reproducir el dinero, en un lenguaje sencillo, informativo y motivador.Clason emplea parábolas e historias babilónicas que muestran cómo esta antigua civilización logró acumular riquezas y un desarrollo económico sin comparación para su época.
El libro muestra un camino hacia la prosperidad y la felicidad, ofreciendo análisis y soluciones prácticas para los problemas financieros personales que todos enfrentamos a diario.
Toda persona tiene ambiciones y sueños para el futuro. Para lograrlos, es necesario aprender a ser exitoso con el dinero. Las parábolas de Babilonia le mostrarán cómo.
Compuesto por varios relatos cortos, muestra las vivencias y preocupaciones de hombres de la antigua Babilonia enfocados al aprendizaje financiero.
Los relatos son un poco repetitivos pero en cada uno se pueden extraer distintos consejos: ahorra al menos una décima parte de lo que ganas, no malgastes, paga tus deudas, con tesón y trabajo se pueden alcanzar las metas plausibles que te propongas, ten cuidado si das consejos que te puedan involucrar, invierte (con cabeza), estudia, …
En definitiva, relatos amenos que pueden ayudarte a hacer la vida más fácil
Es un libro que pretende sentar las bases de las finanzas a nivel personal a través de parábolas ubicadas en la antigua Babilonia. Los primeros capítulos me gustaron más que el resto del libro. Empieza muy bien captando el interés y motivando a llevar una planificación y un control de los gastos, pero conforme avanzas da la sensación de que cada parábola no aporta nada nuevo.
"Una parte de todo lo que usted gana es suyo y puede conservarla". La lección del simple, AHORRA, e INVIERTE.
¿cómo generar dinero? Trabaja en algo que te gusta, en algo en lo que eres bueno. Y de nuevo recuerda, ahorra e invierte.
Hace falta mucha disciplina para ello.