Resumen y sinópsis de La habitación de invitados de Helen Garner
Merecedora de diversos premios, así como del aplauso de la crítica y el favor de miles de lectores en diversos países —en Alemania figura en la lista de éxitos hasta la fecha—, esta novela marca el regreso a la ficción de Helen Garner, autora de enorme prestigio en su Australia natal. El carácter autobiográfico de esta hermosa y emocionante exploración del ser más profundo queda evidente en las características de su personaje principal, Helen, una escritora de edad madura y arquetipo de la mujer moderna y emancipada. Helen prepara con esmero el cuarto de invitados a la espera de la llegada de su vieja amiga Nicola, tan bohemia e independiente como ella. Nicola va a quedarse tres semanas para someterse a un tratamiento de medicina alternativa, aunque muy pronto se hace evidente que se encuentra más enferma de lo que ella misma está dispuesta a aceptar. Por su parte, Helen, convertida en enfermera, ángel de la guarda y juez, apenas puede disimular su disgusto por la extravagante cura en la que su amiga confía ciegamente. El desacuerdo entre ambas no sólo genera una inesperada brecha en su amistad, sino que las mueve a reflexionar hasta qué punto están dispuestas a sacrificar los intereses propios por ayudar a otra persona, poniendo en peligro un estilo de vida al que no desean renunciar. Exenta de sentimentalismo, pero llena de sentimiento, inteligencia y humor, La habitación de invitados ahonda en los múltiples sacrificios que exige la amistad y se pregunta dónde están los límites de la generosidad, de la paciencia, de la capacidad para engañarnos y ahuyentar así el fantasma de nuestra vulnerabilidad.Ha participado en esta ficha: yiyolon
No esperaba que este libro pudiera llegar a gustarme tanto. A pesar de su brevedad (155 páginas), creo que logra plantear una situación que da para muchas reflexiones. Puede parecer que el objetivo principal de la historia es ver cómo alguien se somete a tratamientos de medicina alternativa que claramente resultan inútiles y aún así esa persona crea que son efectivos, pero el libro va más allá e intenta que analices los motivos que un paciente puede tener para mostrar esa confianza ciega.
Recomendaría sin dudar esta novela, pero no le daré la puntuación máxima porque creo que faltó profundizar más en varios aspectos de los personajes y que también hubiera podido crear más debate respecto a la medicina alternativa si hubiera sido una obra más extensa.
Historia sobrecogedora, cruda y realista, la vida misma, tratada con una franqueza difícil de alcanzar en las circunstancias que concurren en ella. Magnífica la delimitación de las dos protagonistas. Breve e intenso relato hasta el final, final que en esta novela adquiere su sentido más esencial.
Nos plantea la enfermedad del cáncer desde el punto de vista no del enfermo sino de las personas que le rodean, las cuales también pasan lo suyo, todo esto sin caer en sensiblerias ni sordidez. Una novela corta pero intensa y muy humana.
Real e intenso como la vida misma, cargado de contrastes, triste pero también divertido, lo racional y lo irracional, la desesperación y la esperanza.
Es un libro ligero, se lee rápido y fácilmente, pero a mí me resultó demasiado superficial. Me faltó algo más de profundidad en la exposición de los sentimientos y una "resolución" menos rápida y precipitada.
Una amistad intensa y el precio que hay que pagar por ella.
Me leí el libro del tirón. Describe muy bien las sensaciones y sentimientos de personas que se enfrentan con el cáncer y cómo viven esta experiencia, así como de las personas que están cerca de ellos.