Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Malas es un ensayo portentoso sobre el feminismo. Dicho así, puede asustar a cualquiera o pensar que hace hincapié en los mismos mensajes de defensa y apoyo a la mujer. Pero, la verdad, es que nos encontramos ante un libro escrito con gran lucidez y un sentido común, bastante raro hoy en día, que trata a la mujer como se merece y la define en ámbitos hasta ahora desconocidos para la sociedad.
Todo el mundo con un poco de memoria conoce a Carmen Alborch, ya que fue ministra de cultura hace años. Desconocía su faceta como escritora, pero tengo que reconocer que me ha maravillado su estilo de escritura, claro y directo y su desarrollo del tema, del que no deja palo sin tocar.
Alborch es capaz de describir, con simpleza y de forma muy explicativa, conceptos que tienen que ver con lo femenino, muchas veces escuchados, pero a menudo poco o nada comprendidos. Además la autora se ha esmerado y cuenta con una documentación impecable.
Como ya he dicho arriba, Malas es un ensayo. Pero no se dedica al típico alegato feminista. Este escrito habla de la identidad de género, del papel de las mujeres favoreciendo el patriarcado y de la misoginia social y, muchas veces, individual que las mujeres ejercemos sobre nosotras y sobre las demás. Es un texto brillante y sagaz, lleno de preguntas con respuestas, interpretaciones diversas y observaciones importantísimas, que todos deberíamos leer para comprender y favorecer el cambio social.
En suma, Malas es una gran obra que transformará todas las ideas preconcebidas sobre el mundo femenino que tengamos, y nos hace ver la importancia de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.