Resumen y sinópsis de La Eneida de Publio Virgilio Marón
La Eneida, el gran poema épico de Publio Virgilio Marón (Andes, Mantua, 70 a. C. - Bríndisi, 19 a. C.), es considerada como una de las obras emblemáticas de la civilización grecolatina. El poema, que Virgilio no terminó, exalta los orígenes del pueblo romano a través de Eneas, héroe troyano de estirpe divina, y narra sus viajes y las guerras que hubo de sostener para establecer su linaje en el Lacio. La influencia de Homero es evidente y las referencias a la Ilíada y la Odisea, constantes; pero su finalidad concreta era conseguir que los romanos estuvieran orgullosos de serlo, que se sintieran herederos de los dioses y de los héroes que habían forjando su historia nacional, y, sobre todo, exaltar la figura de Augusto como materialización y eclosión del glorioso destino de Roma. A Virgilio nunca le satisfizo plenamente su obra; trató de destruirla y en su testamento prohibió su publicación, pero el emperador Augusto lo impidió.
Han participado en esta ficha: jotamar, Emilio18
La valoración es una media entre las dos partes del libro. Así, la primera parte (el recorrido de Eneas desde Troya hasta orillas del Tíber para fundar Roma) es de lo mejor de este clásico. Es como una segunda Odisea de Homero, apareciendo incluso personajes de esa obra, tal es el caso del gigante Polifemo, los monstruos Escila y Caribdis o un nuevo descenso a los infiernos. Esta parte, por ser distraída, la valoro con un 8. La segunda parte es la guerra entre los troyanos, encabezados por Eneas, y los latinos, liderados por Turno, a la llegada de los primeros a la costa romana. Esta fase de la obra resulta más pesada, con interminables nombres propios entre estas dos facciones y otras que refuerzan la contienda, como los etruscos o los arcadios. La guerra la valoro con un 5, y los paralelismos con la Ilíada aquí son evidentes. De todas formas, un clásico de obligada lectura.
A veces me gusta leerme un libro " clásico”. La Eneida es el clásico de la literatura romana por antonomasia. Tiene una estructura parecida a la Iliada y Odisea de Homero. Aquí el héroe Eneas emprende su periplo para fundar Roma y ser el antepasado de la familia Julia. He leído la versión en verso, lo aconsejo. El latín tiene una estructura sintáctica muy distinta al castellano, mezclando las distintas partes gramaticales y dándoles una sonoridad distinta. Te encuentras el sujeto en medio de una oración y te resulta extraño pero al mismo tiempo original. En el lado negativo, está la gran cantidad de nombres, sin transcendencia argumental, que hace la lectura un poco pesada y aburrida. Pero en aquella época, la mayoría de la población conocían los nombres de casi todos los personajes. Hoy en día conocemos a la mayoría de los futbolistas actuales.
Mágica "Eneida".
Inmortal epopeya romana inspirada en los relatos homéricos.
Aunque por momentos puede ser algo pesada, el ambiente épico que envuelve a la obra es embriagante y el fragor de las grandes batallas no nos abandona nunca. Tenemos a Dido de Cartago autoinmolada por despecho, a la Sibila descendiendo al Averno con Eneas, a los Campos Elíseos, las Harpías, las Furias, el caballo de Troya (y Troya misma ardiendo), Júpiter y los Dioses Olímpicos guiando el destino humano que fatalmente tejen las Parcas, lo vemos a Cerbero (perro infernal que Eneas duerme con opio), sentimos el calor de las espadas homicidas y el de los hornos de Vulcano que los Cíclopes alimentan en profundas cavernas, al dios Eolo abriendo su alcázar de piedra, a naves que también son Ninfas... pero, por sobre todo esto, esta el gran Virgilio, que nos regala hermosas metáforas en cada párrafo y nos revela un mundo de maravillas y un universo de eternos númenes.
Grande, inmortal "Eneida".
Es una epopeya perfectamente narrada y muy poética. Los momentos que más me gustan son aquellos en los que se cuenta una muerte pues están contados de una forma bastante hermosa. Virgilio consigue dotar a algunos personajes de un carácter particular a pesar de que su comportamiento a veces esté regido por la voluntad caprichosa de los dioses. Eneas, se presenta como un auténtico héroe, un guerrero ideal, padre e hijo fervoroso y sobre todo un seguidor de los dioses y sus instrucciones divinas, podría ser más piadoso pero en este libro la de la venganza equivale a ser justo, en muchos casos.
Tal vez sea necesario hacer una segunda lectura para entender todo mejor y también recurrir mucho a enciclopedias e informaciones que permitan conoces mejor todos los personajes mitológicos y los sucesos que se cuentan.
Obra cumbre de la literatura clásica, junto con La Guerra Civil de Julio Cesar y la Ilíada y la Odisea de Homero, desde mi punto de vista las mejores obras clásicas que existen.